
“No other land”, la aclamada y censurada película abre en el Complejo Cultural 25 de Mayo la 21º edición del Festival (FICDH)
El 11 de junio, comienza el 21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, un proyecto cultural que invita a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de esta temática. La función de apertura será en el Centro Cultural de Villa Urquiza a las 19.30 (Av Triunvirato 4444).
Con estricta paridad de género, la programación incluye una selección de 56 películas -tanto de ficción como documentales- provenientes de 37 países, además de actividades especiales e invitados internacionales. En la apertura podrá verse la aclamada y censurada “No other land” (Palestina/Noruega, 2024, 92’), la película ganadora al Oscar como Mejor Documental en 2025), realizada por Basel Adra, un activista palestino, que documentó la destrucción de su comunidad, Masafer Yatta, bajo la ocupación israelí. Mientras los hogares y la esperanza desaparecen, forja una inesperada alianza con un periodista israelí, atravesando desigualdades que impiden visibilizar la crisis actual. Juntos enfrentan el peso de la historia y la búsqueda de justicia en una tierra donde la supervivencia es, en sí misma, un acto de rebeldía. La ceremonia está prevista para las 19:30 en el Centro Cultural 25 de Mayo, pero las entradas ya se agotaron.
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos es un proyecto cultural que invita a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos. El FICDH se realizará del 11 al 18 de junio en distintos cines de la ciudad de Buenos Aires con más de 50 películas de 27 países. La programación está disponible en www.ficdh.imd.org.ar La función de apertura cuenta con el apoyo de la Embajada de Noruega, British Council, Fundación Macro, Mecenazgo Cultural y el Fondo Metropolitano para las Artes.
La programación completa de proyecciones y actividades especiales está disponible en las redes sociales del festival (@festivalficdh en Instagram, Facebook, YouTube y Tiktok) y en su página web: www.ficdh.imd.org.ar
Las proyecciones contarán con la participación de directores y referentes vinculados a las distintas temáticas, con el objetivo de propiciar el intercambio y la reflexión colectiva después de cada función.
Entradas
Los tickets generales para las funciones en el Cultural San Martín, la Alianza Francesa de Buenos Aires y FADU-UBA son gratuitas y pueden sacarse en www.ficdh.imd.org.ar