Comuna 15Noticias destacadas

La exAU 3: pasado, presente y futuro

 

 

 

 

Informe de la Fundación para el Desarrollo Humano Integral sobre el proceso de construcción de la Ley de Abordaje Socio Urbano del sector 4 de la Traza de la ex Au 3 (6769/2024) durante el año 2024 en la Ciudad de Buenos Aires.

 

En la última sesión del jueves 12 de diciembre del año pasado, la Legislatura porteña aprobó la ley 6769, que tiene por objeto continuar con el Programa para reconstruir el tejido urbano y social del Sector 4 de esta Traza, conforme lo establecido en el artículo 1° de la Ley 324. Con esta normativa, se verían beneficiadas 900 familias que llevaron a cabo una larga e incansable lucha.

Durante todo el 2024 los vecinos y las vecinas, de distintos sectores y con diferentes opiniones, se acercaron a los despachos de todas y todos las y los integrantes de esta Casa para explicar la urgencia de dar solución definitiva a una problemática y una lucha que llevan más de 40 años.

“Las premisas con las que trabajamos desde nuestro bloque, que son aquellas que los y las habitantes de la traza demandan, son tres: que no quede ninguna familia afuera; que se respeten los derechos adquiridos en la ley 324; y que la prioridad de la ley sea la solución habitacional y no la venta de inmuebles. Después de arduas negociaciones, de generar instancias de diálogo y reuniones masivas con todos los vecinos y las vecinas, Ilegamos a un texto que fue votado, que respeta esas premisas, que es representativo y defiende los derechos de quienes habitan en la traza de la ExAU3”, explicó el año pasado la legisladora porteña, Berenice Iañez.

El trazado urbano que recorre la Ciudad de Buenos Aires de norte a sur conocido como la traza de la ex Au3 constituye un espacio en disputa entre los intereses inmobiliarios y las necesidades concretas y reales de la comunidad de vecinas y vecinos que habitan en ella.

Este informe de la Fundación para el Desarrollo Humano Integral es un breve recorrido por la historia de “la traza”, la autopista proyectada -y su posterior fracaso-, la organización vecinal, el programa político actual del gobierno porteño en manos de las diferentes versiones del Pro en la Ciudad para esta zona, hasta llegar a la aprobación de la Ley N° 6769/2024 en diciembre de 2024. Por último, el informe se detiene en 17 inmuebles desocupados que, según esta ley, se declaran innecesarios para la gestión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, por lo tanto, quedan disponibles para ser subastados. La Fundación para el Desarrollo Humano Integral analizó sus características y las posibilidades que se abren para promover algunos ejemplos de usos idóneos en función de las necesidades relevadas en cada barrio. Al final del informe se exponen algunas reflexiones respecto a los procesos sociales y políticos que llevaron a la elaboración y aprobación de la reciente Ley de Abordaje Socio Urbano del sector 4 de la Traza de la ex Au 3.

Descargar el informe acá

 

 

 

 

 

 

Portal de Parque Chas

Redacción

Deja una respuesta