Temblor en medianeras de casas de la calle Arismendi
Desde el Colectivo “Somos de Parque Chas” denunciaron a una desarrolladora inmobiliaria que está construyendo dos edificios en Parque Chas.
“De los creadores de la ‘demolition party’, se viene ahora el ‘temblor de las medianeras’. La desarrolladora @meco.arg está construyendo dos edificios sobre la calle Arismendi y los vecinos ya pueden sentir el impacto negativo de la construcción descontrolada amparada por el código urbanístico”, dieron a conocer en sus redes los vecinos y vecinas agrupados en “Somos de Parque Chas”.
Tabiques en pasillos, agujeros en la pared y estructuras montadas sobre las medianeras son monedas corriente para personas y familias que hasta ahora venían disfrutando (cada vez menos gracias al CUR) de las bondades del barrio que MECO promociona en su sitio web.
“Venden la imagen un barrio que ellos mismos están destruyendo con el aval de la normativa hecha a la medida de las desarrolladoras. Defendamos el barrio y nuestra comunidad de vecinos. El tabique que hoy sostiene este pasillo mañana puede estar en tu casa”, finaliza la denuncia.

“Somos de Parque Chas” es una de las asambleas ambientalistas que integran la “Interbarrial Buenos Aires”, un Colectivo ambientalista representado por distintos barrios porteños que hace unos años presentó una nota al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta pidiendo que suspenda ya los permisos de obra nueva que superen los tres pisos de altura, de demolición y certificados urbanísticos.
En 2023, grupo de vecinos y vecinas autoconvocados de Parque Chas comenzaron a trabajar intensamente en acciones de difusión para explicar los inconvenientes que genera el CUR (Código Urbanístico): sobreconstrucción y especulación inmobiliaria: Casas unifamiliares/multifamiliares se convierten en edificios de monoambientes y/o oficinas, muy poco habitados. No hay ningún tipo de inversión en infraestructura ni servicios. No hay nuevos espacios verdes. Edificios de 8 pisos en el medio del barrio destruyen las casas y los árboles. Hacen invivible el día a día. Invaden la privacidad y tapan el sol. Denunciaron la falta de presión de agua por días y días y los cortes de luz y una larga lista de consecuencias negativas que produce este descontrol. La zona próxima al Hospital Tornú está mucho más afectada pero también se observa que la zona especial U39 próxima a la fuente está sufriendo grandes cambios”, explicaron desde “Somos de Parque Chas”.
Consecuencias de la aplicación del nuevo Código Urbanístico en la Ciudad de Buenos Aires
– Aumento exponencial del volumen constructivo, las alturas y el avance sobre los pulmones de manzana, las líneas de frente y de retiro.
– Estallido de la explotación comercial, la saturación de usos del suelo y los servicios.
– Avance sobre los espacios verdes y la pérdida del arbolado urbano.
– Destrucción del patrimonio histórico y arquitectónico de los barrios.
Fotos: Somos de Parque Chas
