Comuna 15Noticias destacadas

Suspenden la primera Feria de la Economía Social de la FAUBA del 2025

 

 

 

Se iba a realizar el 8 y 9 de febrero. Los organizadores explicaron que por las altas temperaturas previstas para el próximo fin de semana se pospone la realización de La Feria de la Economía Social de la Facultad de Agronomía de la UBA. 

 

En la Feria de la Economía Social de la FAUBA siempre se encuentra una enorme variedad de alimentos frescos y envasados, delicias gastronómicas, frutas y verduras de estación que llegan directamente de sus productores a la mesa.

Las calles arboladas del predio de la Facultad de Agronomía de la UBA, será escenario de unas nuevas jornadas de la Feria del Productor al Consumidor. La producción sustentable, la soberanía alimentaria, una economía social y solidaria, el consumo responsable y la alimentación saludable son los pilares en lo que se basa esta Feria que está integrada por cientos de expositores entre los que destacan pequeños productores, emprendedores de la economía social, gastronómicos, asociaciones y cooperativas, y los comunica directamente con el consumidor final.

Los visitantes tendrán la posibilidad de interactuar en forma directa con el productor, degustar y/o adquirir productos como: mieles de distintas zonas, chacinados, yerbas orgánicas, tomates envasados de diferentes regiones del país, cervezas artesanales, licores, vinos, leches veganas de almendras, arándanos en todas sus formas, panificados, productos de artesanos independientes, plantines, semillas agroecológicas, dulces y mermeladas, verduras, frutos secos, variedad de quesos, conservas, hongos y más de un centenar de productos únicos y artesanales.

De la Feria participan numerosos productores de alimentos que producen, algunos bajo sistemas de producción orgánica y otros de manera agroecológica, ofreciendo frutas y verduras de estación saludables a un precio justo y de gran calidad.

La “Feria de Agronomía” se desarrolla el segundo fin de semana de cada mes y se destaca por su marco natural –el campo en la ciudad- para realizar compras, almorzar en los distintos puestos de cocinas regionales y saludables e incluso adquirir jugos naturales exprimidos con la energía que genera una pedaleada en bici. Después del mediodía se suelen realizar talleres, charlas y espectáculos que se organizan en torno a la Feria.

 

 

 

 

Portal de Parque Chas

Redacción

Deja una respuesta