El BarrioNoticias destacadas

Siguen los festejos en Parque Chas

Tiempo de lectura: 4 minutos

 

 

 

El Laberinto sigue celebrando su mes, a 100 años de su fundación. Esta es la programación del 17 al 21 de septiembre.

 

Continúa el programa de actividades por el Centenario de Parque Chas

 

El miércoles 17 a las 18.30, en el Club El Trébol, Gándara 2840, se llevará a cargo la charla “Memoria e independencia de Parque Chas y su inclusión en los mapas de la Ciudad de Buenos Aires”, coordinada por Junta de Estudios Históricos de Parque Chas con la participación de Oscar Mango.

El viernes 19 a las 19, en CASAPUENTE (Gándara y Cádiz), se realizará un conversatorio con Lita Stantic. Charla con la famosa productora de cine en la casa del barrio donde vivió durante su adolescencia. Presentan María Alché y Benjamin Naishtat y en la moderación estará Felipe Bonacina.

El sábado 20 entre las 15 y las 20 se llevarán a cabo estas actividades:

15 h: Tejido Colectivo
Organiza: Colectivo Barrial Parque Chas. Plaza Dominguito, Gándara y Berlín

17 a 18:30 h: Chas-Zines. Taller de fanzines para toda la familia. CASAPUENTE, Gándara y Cádiz

16 a 20 hs: Feria de la Fuente en Tienda Estacional. Con el mago Elio y cierre musical de Damián Rovner. Av. Victorica y Ávalos.

El domingo 21 entre las 16 y las 20, los festejos se trasladan a tres espacios verdes de Parque Chas.

16 h: Arte para infancias. Organiza: Instinta Taller y Taller El Nido.
Plazoleta Alfredo Nobel, Turín 3300

16 h: Folklore en familia. Prof. Sandra Cirilli. Para toda la familia. Llevá tu pañuelo y las ganas de bailar. Plaza Éxodo Jujeño.

17 h: Música con Dani Colla.
Plaza Dominguito, Gándara y Berlín.

18 a 20 h: Ronda de Flores y Ritual de Primavera en Tienda Estacional + Música de la mano del Trio Kantinelli. Avenida Victorica y Ávalos.

 

 

Los 100 años de Parque Chas

El 29 de septiembre de 1925, el antiguo Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, sancionó la Ordenanza Nº1.129 por la cual se aprobó el trazado de calles propuesto por el Señor Vicente Chas, para el terreno de su propiedad limitado por la Avenida de los Constituyentes y calles Pampa y Triunvirato, cuyo plano fue firmado por los ingenieros Guerrico y Frehener.

En 1925 nacía un nuevo barrio. Desde el punto de vista urbanístico, su trazado representó la vanguardia que seguía los postulados del urbanismo inglés de ciudad-jardín, a los que se denominaba Parque.

Dos años después, en 1927, el famoso martillero de aquella época Gerónimo Grosso, llevó adelante el loteo más importante de la firma, nos referimos a la primera subasta de lotes, que contribuyó luego, a la formación urbana del barrio Parque Chas.

En 1930 se inauguró la línea “B”, y se empezaba a decir que en breve el subte llegaría hasta Urquiza, promesa que se cumplió más de 70 años después.

Durante los seis primeros meses de 1976, Parque Chas fue un barrio independiente por la sanción –del ex Consejo Deliberante- de la ordenanza 32.757 cuyo fundamento “expresaba la necesidad real de los vecinos de Parque Chas de conformar un barrio aparte, ya que por sus características históricas y urbanísticas no guarda relación con el barrio de Agronomía”. Pero poco después del Golpe de Estado, el intendente Cacciatore derogaba aquella norma con la ordenanza 32.912 argumentando “la desubicación física de las Asociaciones de Fomento que actúan en representación de éstos”.

En el año 2001 la Junta de Estudios Históricos de Agronomía y Parque Chas presidida entonces por un vecino histórico del barrio –el ya fallecido Don Roberto Barreiro- entregó un petitorio a varios legisladores pidiendo la inmediata derogación de la ordenanza 32.912, por carecer de argumentos válidos.

Es por eso que, para dar más fuerza a la iniciativa de restituirle su carácter de barrio independiente, se conforma en el 2004 la “Asociación Amigos del Barrio Parque Chas”, donde se defendió y fundamentó la fuerte identidad barrial de Parque Chas.

El 6 de diciembre de 2005, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona la Ley 1907 que en su artículo primero reza:  Modificase la Ordenanza Nº 26.607/72 (BM Nº 14.288), art. 1º, 2º párrafo, el que quedará redactado de la siguiente forma:

“Nuevos límites del Barrio Parque Chas: La Pampa, Av. Triunvirato, Combatientes de Malvinas, Av. Chorroarín y Av. De los Constituyentes”. De esa forma se le restituyó la condición de barrio a la zona comprendida entre las calles mencionadas.

El 18 de mayo de 2006, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona la Ley 1969 que instituye el 29 de septiembre como “Día del Barrio de Parque Chas”, fecha en la cual, en el año 1925 fue aprobado por el ex Concejo Deliberante el trazado característico de un sector del actual barrio.

El día 2 de septiembre de 2006, quedó constituida la Junta de Estudios Históricos del Barrio Parque Chas. Esta nueva institución surge luego de que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionara la Ley 1.907 que restituye a Parque Chas su condición de barrio oficial número 48 de la Capital Federal, independiente del de Agronomía. La sede funciona en el Club SABER cito en la calle Llerena 2727. Parque Chas es uno de los barrios que integra la Comuna 15 por Ley 1777 de Comunas.

 

 

 

 

 

 

Portal de Parque Chas

Redacción

Deja una respuesta