El BarrioNoticias destacadas

Segundo encuentro de vecinos de Parque Chas rumbo a la celebración de su Centenario

 

 

 

El sábado 29 de marzo, se realizó la segunda reunión de agrupaciones, instituciones y vecinxs del barrio, donde ya surgieron algunas propuestas para los festejos del cumpleaños 100º del Laberinto.

 

El 29 de septiembre de 2025, Parque Chas cumple 100 años. Por ese motivo, el 30 de noviembre del año pasado y el 29 de marzo, se realizaron las primeras reuniones de agrupaciones, instituciones y vecinos del barrio, donde surgieron las primeras ideas y propuestas para la celebración. En principio, se determinó que el cumpleaños dure durante todo septiembre, a fin de hacerlo antes de las elecciones 2025. Se realizarían actividades durante todo el mes con cierre en la plaza El Trébol el domingo 28 de septiembre.

 

Estas son algunas de las propuestas conversadas durante las dos reuniones.

Mural de mosaicos: Una artista “mosaiquista” del barrio propone hacer mural de mosaicos. Pared a determinar. Continúa con la idea y tiene propuestas de paredes.

Festival internacional de poesía: Se trata de un festival anual desde la pandemia, con sede en El Trébol, y podrían organizarlo para el mes de septiembre-25, con diversas actividades. Durante estos meses confirmaron que será el sábado 13 de septiembre a las 19 h en El Trébol.

Homenaje al poeta Luis Luchi y al artista plástico Pedro Gaeta: propuesta de Daniel Quintero a realizar en el club El Trébol el segundo sábado de septiembre.

Muestra fotográfica: Se trata de una propuesta de un fotógrafo venezolano que hizo un libro sobre Parque Chas, y que estaría interesado en venir a montar una muestra sobre la calle Berlín, asumiendo los costos de impresión, montaje, etc.

Música original de Parque Chas: Con identificación hacia la música argentina (Folklore y Tango), histórica y actual. Generar investigación y recopilación de música existente para poner en relieve; hacer arreglos para ensamble de músicos de Parque Chas para la presentación. Idea de complementar con grabaciones en estudio y en videos. Gabriel EL Sayer trae esta propuesta quien se pone al frente del trabajo estrictamente musical. Producción a prepararse desde la Biblioteca El Resplandor. En la segunda reunión Gabriel comentó el avance del proyecto de música original de Parque Chas con raíz popular (Tango y Folklore), ya trabajando con repertorio de música y letras del poeta del barrio Antonio Spinelli, y conformando el ensamble básico de músicos/instrumentos que formarán parte de preparado y presentación.

Concierto en la Petronila Rodríguez: Se propuso que se organice un concierto en “La Petro” para presentar la orquesta de Parque Chas dirigida por Gabriel y que la escuela ponga el sonido, que sería un día especial antes del día de cierre. Y que la escuela pueda trabajar con los chicos algo musical para ser teloneros ese día. Se haría para recaudar fondos para el festejo de los 100 años.

Fotografía: En la primera reunión se habló de generar una convocatoria fotográfica, dada la cantidad de fotógrafos/as que hay en el barrio. En la segunda no se habló del tema.

Búsqueda del Tesoro: Surgió la idea de otra vecina de organizar una “búsqueda del tesoro” caminando o en bicicleta, que podría estar organizada por un grupo de padres de La Petro.

Librería Malatesta: Desde la librería Malatesta, proponen ideas tales como mesas literarias, convocar a vecinxs a sacar las mesas a la calle y otras.

Grilla de actividades: Se planteó de organizar actividades todos los fines de semana en diferentes esquinas con el fin de que todes les músiques puedan participar del festejo. Y armar una programación con días y horarios.

Películas y videos: se habló de Intervenciones en las calles, poder pasar películas y videos referidos a Parque Chas.

Festejo en calle Gándara: Se propuso el cierre de varias cuadras de la calle Gándara para el festejo del domingo 28 de septiembre, además del foco central en el plaza del Trébol.

Centro Cultural de Cerámica: que está en Turín, frente a plaza Hamburgo, ofrece clase abierta para niñes, y su trabajo realizado en una tesis, que es el «mapa del barrio» hecho en cerámica en 3D, y que ofrece amurar en alguna pared a determinar. Se integraría con otra propuesta similar.

Portal de Parque Chas: Se propone la posibilidad de poner una placa para celebrar al artista plástico Pedro Gaeta a 95 años de su nacimiento.  Y la presentación del libro «Almagro en Parque Chas» a 98 años de la inauguración de su estadio en Parque Chas.

Archivo sonoro: Propuesta de hacer videos de manifestaciones particulares de música y artistas en general y la de realizar un archivo sonoro histórico del barrio que diga «…. por qué le gusta ese barrio…».

Videojuego: Gabi comentó que hace algunos años realizaron un proyecto de un video juego que trata de una chica que se pierde en Parque Chas, desarrollado en la FADU, para ser jugado en computadoras. Planteó para que pensemos cómo se implementaría; se llama «la manzana misteriosa».

Concientización de construcciones de edificios: Javier, arquitecto de UBA, está en un proyecto de Parque Chas «B»; está catalogando casas y ofrece clasificar edificios que se están construyendo, y propone organizar un encuentro un día/tarde para concientizar.

Homenaje a Norberto Perticone (fileteador): Propuesta de Graciela Barrios. Hay elementos artísticos para mostrar.

Otras propuestas: Mateada en general para merendar con los vecinos, caminatas lunáticas: a la luz de luna llena, frenando en distintos lugares y cantando; Actividad relacionada con discapacidad (propuesta para que los festejos tengan una mirada sobre esta temática); Homenajes en vida a personas que han hecho mucho por el barrio; Encuentros musicales de escuchas de discos de vinilo. También se propuso invitar a los festejos a Alejandro Dolina.

 

 

 

 

 

 

Portal de Parque Chas

Redacción

Deja una respuesta

Estadísticas del Portal de Parque Chas

Paginas vistas 22.245

Días en el rango 28

Promedio de páginas vistas diarias 794

Desde cualquier SERP 25

IPs Unicas 2.288

Últimos 30 minutos 16

Hoy 54

Ayer 863