
Se presentó el libro de los primeros 100 años de Parque Chas
El encuentro de la comunidad de Parque Chas se realizó ayer en el Centro Cultural “El Laberinto de Chas” ubicado en la Diagonal Victorica a metros de la fuente. Ximena Sinay y Damián Rovner, editores del libro, estuvieron a cargo de la exposición.
Por Fernando Belvedere
Un día emotivo se vivió anoche en el “Laberinto de Chas”, que conducen Lito Grisafi y “La Colo” su compañera de vida. Allí se llevó a cabo la presentación del libro “Parque Chas, Cien años”, que editó eXperiencia eDitorial, que dirigen Ximena Sinay y Damián Rovner.
Hubo un desborde de emoción de todos los que estuvimos presentes, por ver plasmado un trabajo impecable de edición donde la fotografía es protagonista para retratar cien años de historia de nuestro querido Laberinto.
En este libro, se refleja el producto del trabajo de una comunidad barrial muy activa en donde muchos aportamos nuestros materiales de archivo, como textos, historias orales, fotos de todos los tiempos y mapas antiguos.

Un Barrio más Humano
El prólogo del libro, escrito por Ximena y Damián, comienza diciendo que “Parque Chas no es un barrio cualquiera”. Cuando faltaba un año para el centenario de nuestro querido barrio, los autores del libro se miraron y dijeron: “Tenemos que hacer este libro para celebrarlo. Fue lo que soñamos. Fue lo que sentimos. Fue lo que hicimos”.
Parque Chas genera comunidad, genera identidad. La vida cotidiana tiene tantas curvas y está tan entretejida, que nos encontramos indefectiblemente en cada esquina
Nuestro deseo es mostrar el barrio en todas sus dimensiones, con sus particularidades. Y vaya si las tiene. La magia de Parque Chas no es un mito. Como bien dice un cantor del barrio, «cuando entrás en Parque Chas se abre un portal».
Además de hacer un recorrido por el origen de estas tierras, la conformación del barrio y el porqué de su diseño, Damián y Ximena decidieron poner la lupa, el ojo, la mirada, en el hoy, en todas y todos los que día a día hacen Parque Chas. “En esas personas que llevan adelante clubes de barrio, talleres artísticos, lugares de encuentro. En esas personas que deciden caminar juntas y construir desde abajo, de a poquito, para hacer de nuestro lugar en el mundo un sitio mejor. Para estar en compañía, para darnos calor, para hacer que nuestros hijos puedan crecer en un barrio más humano”, señalan los autores del libro, dedicado a Juan Pablo, Pedro y Dante, sus hijos.

Ver esta publicación en Instagram
Crónica de la presentación. Portal de Parque Chas
Muchas personas participaron y colaboraron con entusiasmo para la producción de este testimonio editorial del primer centenario de Parque Chas. “A riesgo de olvidarnos de alguien”, dicen Ximena y Damián en el libro, nombran a los que los acompañaron “en esta aventura”: Lito Grisafi, Silvana «La Colo” Páez Tejera, Oscar Mango, Magdalena Eggers, Sonia Berjman, Fernando Belvedere, Juan Pablo Fernández, Vivi Prado, Laura Rivas, Aníbal Bagnato, Jorge Princic, Estela Fares, Margarita Arminda Zalazar, Lucie Andanese, Martin Topf, Marisa Duarte, Carime Morales, Sebastián Schonfeld, Sebastián Scolnik, Vanina Vespa, Hernán “Cucuza” Castiello, Romina Mazzone, Lilian Garrido, Susana Borda, Ana Paula Cosenza, Hernán Erijimovich, Agustín Rodríguez Ponti, Mara Carolina Perrone y Comuna 15, Carina Gigena, Antonio Falcao, Martín Mujica, Laura Ratto, Rubén Leone, Andrea Szulc, Javier Milan Ordoqui, Cecilia Sinay Millonschik, Isaac Sinay, ]uan Roleri, Federico Minuchin, Daniela Varela.
En el libro se pueden encontrar “La historia en imágenes”; “Parque Chas hoy”, donde se describe la vida social y cultural del barrio: Los clubes (Club SA.B.E.R, Club Agronomía Central, Club Parque Chas, club Viejos Muchachos de Newell’s, Club Vértiz, Club Villa Modelo, Club El Trébol); Centro Cultural “Laberinto de Chas”; Hospital Tornú, escuela “La Petro”, Las plazas del barrio; La bandera y la Junta de Estudios Históricos de Parque Chas; “El cumpleaños del barrio”; Colectivo Barrial Parque Chas; “Fin de año en la calle”; La fuente “Sopa de piedra” y el Portal Parque Chas Web: “La memoria del laberinto” (Medio vecinal digital del barrio con 25 años de trayectoria).
También está el apartado dedicado a “Parque Chas en el Arte” allí se puede recorrer las historias de Biblioteca Popular “El Resplandor”; el Cine Teatro Parque Chas; El Faro y «EI tango vuelve al barrio»; “Urchasdonía”, Festival de Tango Independiente; Festival Internacional de Poesía Luis Luchi; Talleres de Arte, Teatro y Música; la librería “Malatesta” y el Centro Murga “Perdidos por Parque Chas”.

Nuestra querida historiadora Sonia Berjman; la iniciadora de las investigaciones de todo lo que tiene que ver con la historia de nuestro querido Laberinto, dejó impreso en el libro su emotivo texto “Parque Chas, Mi Lugar en el Mundo”, que en uno de sus párrafos dice: “De todos los sitios que he vivido, Parque Chas es el lugar que más me marcó: como persona, como mamá, como profesional.”
El diseño editorial del libro estuvo a cargo del diseñador Juan Pablo Fernández. Consultas por el libro en el Instagram de eXperiencia eDitorial
Desde este Portal, que está a punto de cumplir un cuarto de siglo de existencia, saludamos y felicitamos a todos y todas los que hicieron posible este testimonio editorial, que sin duda se convertirá en un legado para las generaciones futuras que vivan en nuestro querido: ¡Parque Chas!.

Se brindó con vino CHAS