ActualidadNoticias destacadas

Presentaron una propuesta de reforma fiscal alternativa

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

 

 

 

El 6 de noviembre se dio a conocer el informe HAY OTRO CAMINO. Proyecto para una reforma fiscal justa. El mismo aborda los problemas fiscales del país desde una perspectiva estructural. Incorpora los impactos del programa económico actual, incluyendo la continuación y la profundización del endeudamiento y de la regresividad impositiva. Por otro lado, destaca los nuevos elementos que facilitan la evasión y elusión, junto con los recortes del gasto social.

 

HAY OTRO CAMINO. Proyecto para una reforma fiscal justa, propone además una agenda de reformas concretas que permitan fortalecer la capacidad del Estado para garantizar condiciones de vida dignas. El documento fue elaborado por el Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad (ETFE), e impulsado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y la Fundación Friedrich Ebert.

La presentación se realizó el jueves 6 de noviembre en el bar cultural La Paz Arriba y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP – DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa. Coordinó Julián Marini.

Históricamente, Argentina ha recaudado impuestos exigiendo más esfuerzo a quienes menos tienen en lugar de a los sectores de mayores ingresos. A su vez, ha desaprovechado el gasto público para garantizar derechos y alentar la producción. Se destina buena parte de los recursos públicos a subsidios (directos e indirectos) innecesarios e injustificados, al mismo tiempo que la inversión en educación, salud y políticas contra la violencia de género, entre otras, continúa siendo insuficiente e ineficiente para garantizar pisos de derechos básicos.

El informe analiza estas deficiencias estructurales e históricas del sistema tributario y realiza una propuesta integral y rigurosa para la discusión pública a través de una agenda de reformas concretas en búsqueda de justicia económica y de género.

El ETFE se conformó en el año 2021 con el objetivo de elaborar colectivamente propuestas concretas para que el sistema fiscal de la argentina sea más progresivo, justo, democrático y eficiente. En base a esto, una red de organizaciones e investigadores que trabajan por la justicia fiscal nos preguntamos ¿quiénes están financiando al Estado?, ¿quiénes son los principales beneficiarios de las políticas de gasto e inversión pública?, ¿cuáles son las prioridades de los gobiernos? ¿cómo se toman esas decisiones?

 

ACCEDER AL DOCUMENTO

 

 

 

 

 

 

Portal de Parque Chas

Redacción

Deja una respuesta