A la memoria de Don Roberto Barreiro
Buenos Aires, Argentina /
 
Personajes del Barrio



Don Gregorio Feldman y la
Farmacia Roma de Parque Chas


Por Fernando Belvedere

Bueno es recordar a la gente que dedicó su y vida y conocimientos al servicio del prójimo, poniendo en práctica principios solidarios que nada tenían que ver con el interés económico.

Parque Chas se caracterizó por ser un barrio de inmigrantes que compraron su terrenito, que carecían de muchas comodidades y que para "hacer la América", dedicaban su vida al trabajo de sol a sol para progresar de a poco.

Por eso quienes conocieron a Don Gregorio Feldman todavía recuerdan con agradecimiento su paso por el barrio al frente de la Farmacia Roma.



Quien fue Don Gregorio Feldman


Gregorio Feldman nació en Polonia en el año 1915 en medio de la primera guerra mundial. A los 15 años llegó a la Argentina con sus padres y hermanas y se instalaron en Bahía Blanca, donde en seis meses rindió los siete años de la escuela primaria.
Luego de recibirse con la medalla de oro en el Colegio Nacional de Bahía Blanca, se traslada a Rosario en donde se recibe de Farmacéutico y además funda junto a un amigo, Víctorio Cappolongo, una academia para preparar alumnos en todas las materias.

En 1946, ya en Buenos Aires, comienza a trabajar como Regente en la Farmacia ubicada en Av. Triunvirato y La Haya. En el año 1948 luego de casarse compra el Fondo de Comercio de la Farmacia. Por aquel entonces los turnos se realizaban los siete días de la semana día y noche. En el año 1960 se recibe de Bioquímico en la Universidad de Buenos Aires.


La Familia de Gregorio Feldman

Don Gregorio era un incansable investigador y desarrolló varias fórmulas de su propiedad ya que por aquella época no había medicamentos específicos para todas las aflicciones. Como muchos vecinos no tenían recursos económicos para visitar a un médico, le solicitaban a Don Gregorio que les preparara una fórmula, como por ejemplo para la gripe, dolores reumáticos y para tratamientos de la piel, a base de vitaminas y otros productos medicinales. Muchas veces ocurría que lo que los médicos no podían curar, las fórmulas de Gregorio Feldman eran la solución.

Cuando el vecino no tenía dinero, se les fiaba. Su hijo recuerda una frase de su padre que era: -"No se aflija!", y eso quería decir que no se preocuparan y que le pagasen el tratamiento cuando pudiesen.

La esposa de Don Gregorio recuerda que no poseían propiedades y que vivían al día pero bien.
El problema surgió cuando se aprobó una ley que habilitaba a instalar farmacias en cualquier lugar (hasta ese momento no se podía hacerlo a menos de cinco cuadras una de la otra).
Cuentan que llegó un capitalista a la Farmacia de Don Gregorio, quien amenazó diciendo que si no le vendían el fondo de comercio, él iba a instalar otra farmacia enfrente y que con ofertas les iba hacer la competencia. Como Don Gregorio no era comerciante sino un intelectual, no le quedó otra salida que vender el fondo de comercio ya que se sintió en inferioridad de condiciones económicas para afrontar una competencia desleal.

Ante esta situación toma la dolorosa decisión de irse a vivir a los Estados Unidos, cuya estadía se prolongó por 21 años. Allí trabajó en un Laboratorio como bioquímico, luego como matemático y lingüista.
En todas estas áreas fue altamente reconocido y dejó un gran recuerdo.
En el año 1989 regresa a la Argentina, en plena hiperinflación del gobierno de Alfonsín. Quizás Don Gregorio sintió tristeza al ver un país en llamas y dos años después fallece el 12 de Junio de 1991.

Esta fue una pequeña reseña de un Gran Hombre, que así es como lo recuerdan quienes lo conocieron, alguien que dedicó su vida y sus conocimientos al servicio de los demás.

Antonio Alvarez, el canillita de Gándara y Triunvirato recuerda que conoció a Don Gregorio porque cuando le llevaba el diario todas las mañanas se quedaban conversando en la farmacia: - " De las charlas que teníamos rescato que Gregorio siempre me hablaba de sus fórmulas, me transmitía todos sus conocimientos, compartía su saber. Cuando el ya estaba instalado en Estados Unidos viajé a Nueva York como turista y sus hijos oficiaron de guias. Cuando Don Gregorio vuelve a la Argentina en 1989, se acordó de su canillita y retomamos nuestras conversaciones", recordó Antonio.

En tiempos de poca conciencia solidaria, ParqueChasweb quiso rendir su homenaje a Don Gregorio Feldman como ejemplo de vida.


Enero de 2004


El Portal de Parque Chas agredece a la esposa e hijos de Gregorio Feldman por el material facilitado para la realización de la presente nota.


La Farmacia Roma estuvo ubicada en lo que hoy
es considerado un edificio histórico dentro de
Parque Chas, ya que fue una de las primeras
construcciones de dos plantas, la que al día de
hoy se mantiene en pie. La foto es de finales de 1920











Don Gregorio Feldman en su paso por los EEUU




Para destacar:

- Gregorio Feldman tradujo del francés al castellano, la tabla logarítmica de Albert Einstein.

- Realizó traducciones científicas para la CONICET.

- Desarrolló la Fórmula de Factorial sobre la que trabajo Albert Einstein.

- Como hablaba cerca de 20 idiomas (y varios dialectos italianos) tradujo estrofas del Martín Fierro en varias lenguas.

- Por sus conociemientos Don Gregorio participó del programa televisivo la Campana de Cristal.








Frente de la Farmacia Roma en Parque Chas
(Av. Triunvirato y La Haya)







Gregorio Feldman recibe su diploma de
Bioquímico en la UBA, año 1960.



 

2000-2004© Registro de la Propiedad Intelectual Nº Exp. 295108
Todos los derechos reservados-diseño y webmaster: Fernando Belvedere