Niños
guaraníes
La confianza en nosotros mismos fortalecerá nuestra
identidad y ayudará a descubrir y respetar nuestra verdadera
historia, pues respetar nuestra historia y nuestra cultura es crecer
con dignidad hacia todos los pueblos del mundo AIME PAINE
12 de octubre, día de duelo para los pueblos indígenas
El 11 de octubre se realizaron por
vigésimo segundo año los contrafestejos al "Día
de la raza" . En el acto montado en Plaza Congreso se leyó
un documento editado por representantes de los distintos pueblos
originarios. En uno de sus principales párrafos declaran
que
"Los pueblos indígenas repudiamos el 12 de octubre
de 1492 porque fue el comienzo del genocidio más grande cometido
contra la Humanidad, con más de 90 millones de hermanos muertos
en todo el continente. Ese día comenzó la invasión,
la evangelización, el colonialismo y la dependencia política,
social, económica y el saqueo al patrimonio cultural. Ese
día el sol se eclipsó para nuestros ancestros."
En estos 22 años alrededor de 40
comunidades tomaron conciencia de que tienen derechos y deben reclamar
por ellos, pero los sucesivos gobiernos no dieron una respuesta
satisfactoria a ellos.
Walter Colque, representante del Centro Cultural
Indianista de Flores, declaró a ParqueChasWeb que
los principales temas pendientes son: Los títulos de posesión
de las tierras, el funcionamiento del INAI, el cumplimiento de todas
las leyes y convenios internacionales que nos atañen y hasta
el día de hoy la mayoría de ellos no se cumplen, y
la única forma que sintamos que nuestros derechos son reconocidos
se tienen que cumplir todas las leyes y los convenios internacionales.
CARTA
DE RENUNCIA AL INAI, DIRIGIDA A LA Sra. MINISTRA DE DESARROLLO
SOCIAL, ALICIA KIRCHNER
Sra. Ministra de Desarrollo Social, Alicia
Kirchner
Me dirijo a usted a fin de comunicarle, tal
como fuera anticipado en carta documento de fecha 16 de Junio
del corriente año, los motivos de mi renuncia al Instituto
Nacional de Asuntos Indígenas.....
... Me he desempeñado en el área
de personería jurídica del INAI desde Enero
del año 2000 hasta la fecha en donde fui asumiendo,
a pesar de mi corta edad, cada vez más responsabilidades
hasta quedar de hecho a cargo del Registro Nacional de Comunidades
Indígenas. No por haber sido nombrada por ningún
funcionario político, sino, por ir llenando, con un
inestable contrato de locación de servicios, vacíos
y faltas de dirección, debido al compromiso personal
que tengo con la causa de los pueblos indígenas y porque
soy una convencida de que este Estado tiene que cambiar y
que no lo puede hacer si no comienza por hacer una revisión
y una crítica a su forma genocida de constituirse.
Gestión tras gestión he tenido,
al igual que mis compañeros, que adecuarme a los criterios
cambiantes de cada Presidente del INAI cumpliendo con mi tarea
de la mejor manera posible en condiciones de trabajo donde
la imprevisibilidad y la improvisación son moneda corriente.
Hoy me encuentro con que me resulta imposible la realización
de mi tarea debido a que, una vez más, no hay lineamientos
transparentes de trabajo y los varios trabajadores especializados
y comprometidos con los que cuenta el INAI nos vemos librados
a la buena interpretación de consignas de trabajo arrojadas
en reuniones cortas y poco precisas sin la dedicación
que la complejidad de cada caso requiere. De esta manera,
quedan a nuestro criterio la toma de decisiones sobre cuestiones
en donde la objetividad no existe y ante la falta
de dirección política actuamos hasta que nuestras
acciones no son del agrado de la conducción, o afectan
algún interés, y comienzan los problemas.
Mi renuncia es una expresión de cansancio
y de pérdida de esperanzas de que desde esta Institución
se pueda aportar a modificar algo de la realidad actual de
los pueblos indígenas. Quiero dejar asentada mi preocupación
por la, una vez más, falta de un política clara
y comprometida con el cumplimiento de los derechos de los
pueblos originarios reconocidos por el Estado Argentino. Esta
gestión del INAI no tiene un proyecto político
que apunte a cambiar estructuralmente la relación del
Estado con los Pueblos Originarios sino que se sigue manejando
con políticas asistenciales y compensatorias que lo
único que consiguen (y cada vez con menos éxito)
es apaciguar el tono de los cada vez más sólidos
reclamos de los pueblos indígenas que habitan en nuestro
país.
Me pregunto qué política indígena
tiene este gobierno si las políticas hacia los pueblos
indígenas pasan exclusivamente por un Instituto semi-
autárquico, sin estructura propia ni participación
indígena, creado por una ley que fue ampliamente superada
por el espíritu de nuestra constitución nacional
y del derecho internacional en materia de pueblos indígenas,
y cuyas acciones transcurren sin pena ni gloria por la vida
política nacional.
A las falencias estructurales e institucionales
que considero tiene el INAI, se le suma la designación
para presidirlo de personas, como el Dr. Jorge Rodríguez,
con actitudes y posiciones totalmente contrarias a las demandas
de los pueblos indígenas, que se divierten y juegan
ambiguamente con los supuestos conflictos internos de las
comunidades indígenas mirando y provocando falsas divisiones
que usan como excusas para la inacción y la falta de
respuesta a reclamos estructurales como son la restitución
del territorio a los pueblos originarios y el control de sus
recursos naturales. Cómo puede ser que este gobierno
que se jacta de querer construir un nuevo país basado
en el combate a la injusticia social ponga a cargo del Instituto
Nacional de Asuntos Indígenas a una persona que envía
a sus técnicos a las comunidades a ver que tan
truchos son estos indios o que deslegitime los reclamos
de comunidades indígenas con argumentos dignos de otras
épocas afirmando que algunos reclamos de las comunidades
indígenas son producto de la presencia de agitadores
políticos.
Lamentablemente compruebo, una vez más, que este gobierno,
al igual que los que pasaron, tiene otros intereses que proteger.
Desgraciadamente empezar a saldar la deuda que el Estado Argentino
tiene con los pueblos indígenas es un tema que no tiene
cabida en su agenda.
Sin otro particular y esperando que, si llega a sus manos,
esta carta al menos invite a reflexionar sobre la situación
y tomar medidas al respecto, saludo a usted atentamente
Anna Suárez Smink
DNI 27.010.913
fUENTE: www.aborigenargentino.com.ar
|
Los pueblos indígenas tienen el
CISA Consejo Indio de Sudamérica y el Consejo Mundial de
Pueblos Indios pero no están todos los pueblos representados
allí, ni esos organismos conectados con la mayoría
de pueblos originarios de América.
En el mes de septiembre de 2004 el Comité para la Eliminación
de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas (CERD)
realizó severos reclamos al Estado argentino en relación
con la situación de los indígenas, el que debe poner
en práctica el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo que establece derechos para los miembros de las comunidades
aborígenes. No sólo se reclama la falta de políticas
oficiales al respecto, sino que además se observó
la escasa información oficial sobre los distintos pueblos
originarios.
Qué debe hacer el Estado Argentino:
- Encarar una política general de tenencia de la tierra para
los pueblos nativos: Preveer procedimientos legales efectivos
para el reconocimiento de los títulos de propiedad de los
pueblos y para la demarcación de límites territoriales,
salvaguardando los derechos de los indígenas sobre tierras
ancestrales y además debe contemplar compensaciones a los
pueblos originarios por la privación de tierras.
- Asegurar el acceso a la Justicia y reconozca la personalidad jurídica
de los pueblos indígenas y sus comunidades en su tradicional
forma de vida, muchas veces avasallada mediante desalojos violentos
de los lugares que habitan.
- Establecimiento efectivo del Consejo de Pueblos Indígenas
de Argentina y a que se adopte una educación bilingüe
e intercultural para aborígenes con total respeto
por su identidad.
Proyectos de Ley para modificar el 12 de octubre:
"Día de Duelo Universal"
"A los Poderes Ejecutivos
y a las Legislaturas de las Provincias Patagónicas que dicten
o impulsen la normativa que corresponda, a fin de que el día
12 de Octubre de todos los años el Pabellón Nacional
flamee a media asta en todos los edificios públicos, en memoria
de los pueblos originarios y como acto simbólico de reconocimiento
y de merecida justicia ante el exterminio y el despojo a que fueron
sometidos" expresa el artículo 1 del Proyecto de Ley
impulsado por la diputada provincial por La Pampa, y Presidenta
del Foro Patagónico, Delia Esther Gette.
Los fundamentos del proyecto se centran en la conmemoración
de un día que persiste asociado a la imagen de Colón,
a la Conquista, a la cristiandad, al progreso hispánico y
al respecto por una etnia inmigrante que culminó la colonización
de América. Plantea que la argentinidad, como resultado de
un proceso, nació tratando de suplantar la etnia local, orientado
por la negación, la segmentación y la supresión
desde la negación de la condición humana, el sometimiento
a severos regímenes de explotación, la inserción
en los ejércitos y la inmigración masiva que se prolongó
por más de veinte años, iniciando el exterminio indígena
más grande de nuestra historia. "Grandes y conocidas
fortunas, estancias y extensiones de tierras hicieron miles de extranjeros
como premio a la matanza de indígenas".
El proyecto destaca que instaurar el "Día de Duelo Universal"
significa un acto de justicia, de auto reconocimiento y de toma
de conciencia de que la conquista, la colonización y proyectos
posteriores de país se realizaron a expensas de los pueblos
originarios.
Dos Proyectos más en curso:
Declarar el 13 de octubre, "Día de la Resistencia
Indígena y Popular". (Diputada Alicia Castro) y
el 11 de octubre "como Día de la Reivindicación
de los Pueblos (Diputado Carlos Tinnirello).
Qué dice la Constitución
Argentina?
En las Atribuciones del Congreso
Nacional en el Capítulo Cuarto, Artículo 75 - Item
17, dice que corresponde al Congreso reconocer
la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas
argentinos:
"Garantizar el respeto a su identidad y el derecho
a una educación bilingüe e intercultural; reconocer
la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión
y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan;
y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo
humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni
susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación
en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás
intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer concurrentemente
estas atribuciones".
Necias declaraciones del cónsul español Pablo Sánchez
Terán
Al mejor estilo nazi, el cónsul español Pablo Sánchez
Terán, declaró al diario La Voz del interior de Córdoba
que Mucho peor estaríais o estaríamos bajo
las civilizaciones incaicas, aztecas, mapuches, sioux, apaches,
que han sido idealizadas por historiadores y antropólogos,
cuando es bien conocida su división de castas y su carácter
imperialista y sanguinario", reivindicando de esta forma
una conquista desvastadora que representa uno de los mayores genocidios
de la historia mundial.
ParqueChasWeb repudia las expresiones del cónsul español
y apoya toda iniciativa que lo declare persona no grata en el país.
A Sánchez Teran le recomendaríamos que lea "Los
mitos de la historia argentina de Felipe Pigna, para conocer la
crónica del descuartizamiento de Túpac Amaru y su
esposa, a la vista de su hijo de sólo 9 años. Y si
no le alcanza, transcribimos la exposición del Cacique Guaicaipuro
Cuatemoc, ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad
Europea (08/02/2002):
"Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatemoc
he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.
Aquí pues yo, descendiente de los que
poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido
a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años.
Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos
lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa.
El hermano aduanero europeo me pide papel
escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.
El hermano usurero europeo me pide pago de
una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé
a venderme.
El hermano leguleyo europeo me explica que
toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos
y países enteros sin pedirles consentimiento.
Yo los voy descubriendo. También yo
puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses.
Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre
recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503
y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y
16 millones de kilos de plata provenientes de América.
¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque
sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo
Mandamiento.
¿Expoliación? ¡Guárdeme
Tanatzin de firgurarme que los europeos, como Caín, matan
y niegan la sangre de su hermano!
¿Genocidio? Eso sería dar crédito
a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican
al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos
como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo
y la actual civilización europea se deben a la inundación
de metales preciosos!
¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16
millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero
de muchos otros préstamos amigables de América, destinados
al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia
de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo
a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización
por daños y perjuicios.
Yo, Guaicaipuro Cuatemoc, prefiero pensar
en la menos ofensiva de estas hipótesis.
Tan fabulosa exportación de capitales
no fueron más que el inicio de un plan 'MARSHALLTESUMA",
para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa,
arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes,
creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano
y otros logros superiores de la civilización.
Por eso, al celebrar el Quinto Centenario
del Empréstito, podremos preguntarnos:
¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable
o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados
por el Fondo Indoamericano Internacional?
Deploramos decir que no.
En lo estratégico, lo dilapidaron en
las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs
y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar
ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá,
pero sin canal.
En lo financiero, han sido incapaces, después
de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital
y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas,
las materias primas y la energía barata que les exporta y
provee todo el Tercer Mundo.
Este deplorable cuadro corrobora la afirmación
de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada
jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su
propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente
hemos demorado todos estos siglos en cobrar.
Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos
a cobrarle a nuestro hermanos europeos las viles y sanguinarias
tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los
hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos
limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos
adelantados, más el módico interés fijo del
10 por ciento, acumulado solo durante los últimos 300 años,
con 200 años de gracia.
Sobre esta base, y aplicando la fórmula
europea del interés compuesto, informamos a los descubridores
que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil
kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la
potencia de 300.
Es decir, un número para cuya expresión
total, serían necesarias más de 300 cifras, y que
supera ampliamente el peso total del planeta Tierra.
Muy pesadas son esas moles de oro y plata.
¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?
Aducir que Europa, en medio milenio, no ha
podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico
interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso
financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del
capitalismo.
Tales cuestiones metafísicas, desde
luego, no nos inquietan a los indoamericanos.
Pero sí exigimos la firma de
una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores
del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso
mediante una pronta privatización o reconversión de
Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer
pago de la deuda histórica..."
Octubre de 2004
|
cuevas
de las manos
Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas ECPI
No se sabe a ciencia cierta cuántos indígenas viven
en el país, y la encuesta específica prometida en el
Censo de 2001 aún no ha concluido.
Consultado al respecto a Walter Colque, nos respondió :
- "La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas ECPI,
que se realizó del 15 de Junio al 31 de Julio, fue solamente
una muestra de 5.500 hogares "supuestamente" indígenas.
Esto es consecuencia de un acuerdo entre los pueblos indígenas
de Argentina y el Gobierno para hacer un censo nacional en el año
2001. Finalmente, por un Decreto Ley, se realizó una pregunta
en el Censo 2001: "Si había algún indígena
en el hogar.
Muchos censistas no
hicieron la pregunta y por ese motivo solamente se detectaron, en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23.500 indígenas.
De haber hecho la pregunta todos los censistas se hubiera multiplicado
esa cifra por diez o más quizás.
De la encuesta complementaria,
diré que de los 5.500 hogares que se tomaron como muestra,
hubo entre 500 y 600 rechazos por parte de quienes se negaron a
ser encuestados. Además resultó que por lo menos el
60% de los seleccionados en muestra no eran indígenas. Todo
esto es el resultado de una mala planificación del INDEC
que no nos dejó participar en la misma.
Cómo se recuerda
el 12 de octubre en las escuelas?
El Ministro de Educación Daniel Filmus afirmó
que el Día de la Raza dejó de incluirse en las efemérides
y fiestas del calendario escolar", la idea es que sea una fecha
que represente la integración cultural y encuentro de culturas.
Deseamos que no se llame más Día de la Raza. Filmus
agregó también que aunque cada distrito provincial
determinará la manera de recordar la fecha, "Apuntamos
a la integración, por eso debe ser la celebración
del encuentro y de la diversidad cultural".
En las Escuelas
Primarias de Capital Federal
El área de currícula hace las
propuestas de contenido para los alumnos. En cuarto grado, desde
el área de ciencias sociales, enseñan a los alumnos
dos ideas básicas sobre Sociedades indígenas, que
son:
- Los grupos de cazadores recolectores que arribaron al continente
americano construyeron sociedades con organizaciones políticas,
económicas, sociales y también expresiones artísticas
y tecnológicas diferentes.
- Las respuestas de las sociedades indígenas frente a
las conquistas de los europeos fueron variadas.
Alcance de los contenidos
-conocimiento del poblamiento del continente americano y de las
metodologías utilizadas por arqueólogos y otros especialistas
para investigarlo.
-caracterización de sociedades antes de las conquistas europeas.
Variaciones en el tiempo de su asentamiento, el aprovechamiento
de los recursos naturales, las actividades agrarias, comerciales
y artesanales.
-Análisis de diferentes formas de organización social
y política que existieron en forma simultánea en América
(por ejemplo, imperios Aztecas, o Inca, jefaturas diaguitas o guaraníes)
tendiendo en cuenta la estratificación social, las cosmovisiones,
los sistemas de tributos, las relaciones de dominación y
conflictos con otras sociedades.
-Lectura de imágenes de ciudades indígenes y de sus
habitantes, y de fotografías de las evidencias arqueológicas
para apreciar: los mercados, centros ceremoniales y observatorios
astronoómicos, templos, viviendas; la identificación
de las jerarquías a partir de las vestimentas y acciones
de la vida cotidana representados.
-Análisis de las causas de los principales viajes europoes
de exploración y conquista en los siglos XV y XVI y de sus
consecuencias (por ej. comprobanción de la esfericidad de
la tierra, ampliación del mundo y de las culturas conocidas,
disminución de la población indígena).
-Análisis de diferentes procesos de conquista a sociedades
indígenas y de resistencias (p.e. diaguitas, mapuches)
-indagación sobre la presncia actual de población
indígena en el territorio argentino, las viejas tradiciones
conservadas y los nuevos problemas que enfrentan.
-conocimiento de acciones a seguir en el caso del hallazgo de material
arqueológico- histórico (patrimonio público)
y de las responsabilidades diferentes de autoridades, arqueólogos
y colecciones.
Además, en el documento de trabajo se recomienda: las posibilidades
didácticas de las exposiciones de museos especializados:
el Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, el Museo
Nacional del Hombre, el Museo Histórico Nacional.
para saber más:
http://www.aborigenargentino.com.ar
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
Presidente Dr. Jorge Rodriguez
San Martín 451 - Entre Piso (C1004AAI)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: 4348-8434 / 8472 / 8235 / 8471
E-mail:indigena@medioambiente.gov.ar
Aborígenes argentinos
Fuente: Diario Clarín
7/01/2001
...El Instituto Nacional de Asuntos Indigenas
(INAI) estima que en la Argentina viven al menos 850.000 aborígenes.
El cálculo se hizo "a ojo de buen cubero" y cruzando
datos brindados por varias fuentes que entienden en el tema, aclara
el coordinador, Alejandro Isla. El único censo específico
se ralizó en 1964, con criterios erróneos: abarcó
cólo comunidades rurales y se olvidó de los kollas.
Aun así, la cifra rondó el medio millón. Quedaron
afuera los aborígenes que emigraron a núcleos urbanos,
número que continúa en aumento.
En la Argentina quedan 17 pueblos indígenas
reconocidos
Kolla: norte de Jujuy y de Salta.
Ona: una comunidad de descendientes en Tierra del Fuego.
Huarpe: centro sur de San Juan y centro norte de Mendoza.
Avá guaraní: centro de Mesopotamia.
Wichi: norte de Salta, Formosa y Salta
Chorote: norte de Salta
Chané: norte de Salta.
Tapieté: nordeste de Salta.
Chulupí: norte de Salta.
Pilagá: Formosa.
Toba: Chaco, norte y este de Santa Fe y norte de Salta.
Mocoví: suroeste de Chaco y norte de Santa Fe y norte de
Salta
Diaguita calchaqui: suroeste de Salta, nordeste de Catamarca y Amaicha
del Valle (Tucumán).
Mapuche: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y
Los Toldos (Pcia. de Bs.As.)
Las lenguas indígenas de la
Argentina
Se estima que antes de la llegada
de los españoles a América, en lo que es hoy el territorio
argentino, se hablaban unas 35 lenguas indígenas. Actualmente
existen sólo doce agrupadas en cinco familias lingüísticas
(Censabella, 1999): familia guaraní (lenguas chiriguano,
mbyá y guaraní), familia guaycurú (lenguas
toba, mocoví y pilagá), familia mataguaya (lenguas
wichí, nivaclé y chorote), familia quichua (lengua
quichua) y familia chon (lengua tehuelche). Además existe
la lengua mapuche, no incluida en ninguna familia lingüística.
Para el estudio y caracterización de estas lenguas, proponemos
un recorrido de Norte a Sur por el territorio de la Argentina, teniendo
en cuenta que las fronteras lingüísticas no siempre
coinciden con los límites geográficos de los países.
Por ejemplo, el quechua que hablan los collas del Noroeste argentino
también se habla en Bolivia; el mapudungun es el idioma de
los mapuches que habitan tanto en la Patagonia argentina como en
Chile.
|