foto: Diario Clarín |
Tras las
huellas de Julio Cortázar por el Barrio Agronomía
Por Fernando Belvedere
En el Año Internacional de Cortázar - ya que se
cumplieron 90 años de su nacimiento y 20 de su fallecimiento-
recordamos el paso del escritor por el Barrio Agronomía
entre los años 1934 y 1951.
Vivió junto a su madre María Herminia Descotte
y a su hermana Memé en la apacible casa de la calle General
Artigas 3246, ubicada en el triángulo delimitado por
las calles Tinogasta, Zamudio y Avenida San Martìn, más
conocido como Barrio Rawson.
Por aquel entonces, el jóven escritor ejercía
como profesor de nivel secundario en escuelas de las Ciudades
de Chivilcoy y Bolívar por lo que visitaba el barrio
los fines de semana o en vacaciones.
En el año 1951, poco antes de radicarse definitivamente
en París, escribe Bestiario, y en el cuento
Omnibus deja retratado el clima del barrio:
" ... A las dos, cuando
la ola de los empleados termina de romper en los umbrales de
tanta casa, Villa del Parque se pone desierta y luminosa. Por
Tinogasta y Zamudio bajó Clara taconeando distintamente,
saboreando un sol de noviembre roto por islas de sombra que
le tiraban a su paso los árboles de Agronomía.
En la esquina de Avenida San Martín y Nogoyá,
mientras esperaba el ómnibus 168, oyó una batallla
de gorriones sobre su cabeza, y la torre florentina de San Juan
María Vianney le pareció más roja contra
el cielo sin nubes, alto hasta dar vértigo. Pasó
don Luis, el relojero, y la saludó apreciativo, como
si alabara su figura prolija, los zapatos que la hacían
más esbelta, su cuellito blanco sobre la blusa crema.
Por la calle vacía vino remolonamente el 168, soltando
su seco bufido insatisfecho al abrirse la puerta para Clara,
sola pasajera en la esquina callada de la tarde."
Frente de la casa donde vivió
Julio Cortázar
Foto ParqueChasWeb
ParqueChasWeb se contactó con Nelly Schmalko,
que en el año 1977 le adquirió la casa a los Cortázar,
y así lo relató:
" Vivía con mis hijos en Reconquista y Paraguay,
y estaba buscando un barrio más tranquilo y con mucha
naturaleza. Fue así que leí en el diario el aviso
de venta del departamento, aquí en Agronomía,
sin saber en ningún momento que era la casa de Julio
Cortázar.
Cuando llegamos con la gente de la inmobiliaria, hablaban de
la señora Cortázar, allí dudé ya
que ese apellido no era muy común. Mis dudas se aclararon
para mí sorpresa, cuando entré a la casa y ví
las fotos de Julio en los ambientes, y además estaba
la hermana Memé que era igual que él.
En ese momento me invadió una alegría inmensa
ya que era mi escritor preferido y conocía toda su obra
hasta ese momento, hecho que a la madre la puso muy contenta.
La anécdota fue, que la operación se demoró
siete meses, ya que intervenía un apoderado, por que
Cortázar vivía en París y por aquel entonces
- en pleno gobierno de facto - no vistaba a la Argentina.
En ese lapso de tiempo se produce un importante aumento de las
propiedades, lo que me impedía concretar la compra. Mi
satisfacción fué cuando un día recibí
una carta de Julio Cortázar en la que me decía
que el iba a respetar el precio pactado originariamente para
que yo finalmente me quedara con la casa. El se haría
cargo de la diferencia para comprarle a su madre un departamento
en Villa del Parque.
Lo importante de esta anécdota, fue el valor de su palabra,
plasmado no sólo en su obra si no que también
demostraba su integridad como ser humano. El legado que nos
dejó es el mueble de su biblioteca, a la cual Julio Cortázar
le dedicó el poema "Rechiflao en mi tristeza".
|
Rechiflao
en mi tristeza
(en Salvo el crepúsculo,
Ed. Sudamericana, Buenos Aires,1993)
Te evoco y veo que has sido
En mi pobre vida paria
Una buena biblioteca.
Te quedaste allá,
en Villa del Parque,
con Thomas Mann y Roberto Arlt y Dickson Carr,
con casi todas las novelas de Colette,
Rosamond Lehmann, Charles Morgan, Niguel Balchin,
Elías Castelnuovo y la edición
tan perfumada del pequeño
amarillo Larousse Ilustrado,
donde por suerte todavía
no había entrado mi nombre |
Mueble
de la Biblioteca de Cortázar - foto ParqueChasweb
Los
Recuerdos del primo de Julio Cortázar en la casa de la
calle Artigas
En contacto con ParqueChasWeb, Mario Pereyra,
su primo, rescató algunos recuerdos e imágenes
de su convivencia con Julio Cortázar en la casa de la
calle Artigas 3246, a la edad de entre nueve y once años:
"Julio era para mí, para
nosotros los chicos, ese tío alto, de hablar pausado,
atento para escucharnos, con una enorme biblioteca, (en la
cual con el tiempo hurgamos), su aparato de música
, su trompeta. Sentado mucho tiempo en su escritorio, ante
la máquina de escribir y escuchando música.
Esa gran sala era como un santuario,
donde no entrábamos si la puerta estaba cerrada. Pero
adonde luego nos llamaría para hacernos escuchar un
disco e intentar que marcáramos el ritmo o solo oirlo.
Capaz de jugar a " la bolita"
con nosotros , sobre la gran mesa del comedor, y cuando me
tocaba perder, no perdonarme por el solo hecho de ser un niño.
Y explicármelo.
A quién podíamos hacerle
cientos de preguntas y obtener respuesta a todas.
Su presencia en la casa ocurría
durante los fines de semana y las vacaciones de verano, pues
por aquel entonces era profesor en Chivilcoy o Bolivar.
Era en la mesa , en esos largos almuerzos,
donde participaban mis tíos, mis padres y a veces algún
invitado, en que se trataban todos los temas, se discutía
la actualidad y aparecían anécdotas de sus viajes,
donde ya y sin saberlo , uno iba decantando maneras de pensar,
prioridades . La lectura , el gusto por el jazz , Duke Ellington
, la fantasía.
Julio jugaba a bautizar las cosas con
otros nombres, inclusive a la familia, cariñosamente,
en la charla cotidiana. E inventaba personajes , que luego
aparecerían en sus cuentos , como las "mancuspias",
con las que nos hacía convivir a los chicos y requerirle
respuestas para adivinar qué eran .
Son éstos, recuerdos cálidos,
de un familiar que intuíamos especial, que fué
mucho tiempo un tío para nosotros por su edad, hasta
que siendo grandes nos supimos primos. Y que nos dejó
una impronta, con sus maneras, sus ideas, sus opiniones. Que
luego completamos al conocerlo como escritor, ya siendo adultos".
Las mancuspias aparecen
en «Cefalea», cuento incluído en
Bestiario, Buenos Aires, 1951.
"...Cuidamos las
mancuspias hasta bastante tarde, ahora con el calor
del verano se llenan de caprichos y versatilidades,
las más atrasadas reclaman alimentación
especial y les llevamos avena malteada en grandes fuentes
de loza; las mayores están mudando el pelaje
del lomo, de manera que es preciso ponerlas aparte,
atarles una manta de abrigo y cuidar que no se junten
de noche con las mancuspias que duermen en jaulas y
reciben alimento cada ocho horas.
No nos sentimos
bien. Esto viene desde la mañana, tal vez por
el viento caliente que soplaba al amanecer, antes de
que naciera este sol alquitranado que dio en la casa
todo el día. Nos cuesta atender a los animales
enfermos -esto se hace a las once- y revisar las crías
después de la siesta. Nos parece cada vez más
penoso andar, seguir la rutina; sospechamos que una
sola noche de desatención sería funesta
para las mancuspias, la ruina irreparable de nuestra
vida.
Andamos entonces sin reflexionar, cumpliendo uno tras
otro los actos que el hábito escalona, deteniéndonos
apenas para comer (hay trozos de pan en la mesa y sobre
la repisa del living) o mirarnos en el espejo que duplica
el dormitorio. De noche caemos repentinamente en la
cama, y la tendencia a cepillarnos los dientes antes
de dormir cede a la fatiga, alcanza apenas a sustituirse
por un gesto hacia la lámpara o los remedios.
Afuera se oye andar y andar en círculo a las
mancuspias adultas." |
Noviembre 2004 |
Inauguración del
Barrio Rawson. Edición del Diario
El Mundo del 8 de febrero de 1934
El Barrio Rawson
El Barrio Guillermo Rawson lleva el nombre del gran médico
higienista argentino que obtuvo su título en el año
1844 .
Nació en 1821 en San Juan, fué diputado provincial
y ministro del Presidente Mitre. Se retiró de la vida
política en 1876. Fué profesor de Higiene en la
Facultad de Medicina, donde presentó en 1876 en Filadelfia
un trabajo titulado Estadística vital en la
ciudad de Buenos Aires donde sostiene la necesidad
de fijar un plan de saneamiento de la ciudad ya que ello repercute
directamente en la salud de sus pobladores.
El barrio se construyó con un plan del Banco Hipotecario
llamado "de casas baratas".
Consta de 104 casas individuales construìdas entre 1928
y 1933, ademàs de 9 bloques de viviendas colectivas diseñadas
en tiras, alrededor de las cuales existen amplios jardines.
Son en total 72 departamentos inaugurados el 8 de febrero de
1934 y fue construído por una firma alemana, que se inspiró
en un barrio suizo. Las casas y la trama intrincada de sus calles,
son un símil de los estilos pintoresquistas.
En un primer momento las propiedades se otorgaban con un pago
mensual que era como un alquiler o cuota de venta. Es decir:
si la familia no quería continuar en la vivienda el pago
se transformaba en alquiler y si la familia optaba por continuar
eran cuotas para la posesión del inmueble, los que no
podían ser reformados.
vista del Barrio Rawson
sobre la calle Tinogasta
Un tango para el barrio Rawson
Norma Gómez Tomasi es descendiente de los primeros
pobladores del Barrio Rawson, y autora del poema (futuro
Tango) Pequeño triangulito, que
fue recitado por ella en la jornada inaugural de los festejos
por el Centenario del barrio Agronomía. Agradecemos
su gentileza, por permitirnos publicarlo.
Pequeño Triangulito ©
Copyright
I
Eran casas iguales con jardines y arboledas;
Eran calles vacías y despertar tranquilo;
Eran puertas abiertas y juego en la vereda
Que mezclaba el murmullo de voces y de trinos.
Estaba el campo enfrente, extraña circunstancia,
Que daba a la ciudad un aire pueblerino;
Y estaba el buen vecino que siempre se acercaba
Cuando la luz se iba, a iluminar de nuevo cocinas y pasillos.
O el agua que inundaba las calles y las casas
Convocando a los grandes en el trabajo duro;
Convocando a los chicos en el gozo oportuno
De aventura y tormenta, de truenos y fantasmas.
II
Te nombro en este tango, pequeño triangulito
De sueños imposibles, patín y bicicleta.
De habitantes sensibles, artistas y poetas.
De Cortazar mezclado con Samuel y con César.
De cinceles y leños, acuarelas y óleos,
Bailarines, actores y algún que otro cantar.
De músicos inmensos: Clausi, Lauga, Molina,
Salgán, Marcó...y el verso
De don Mario Gomila
En este barrio extraño que esconde la ciudad.
III
Eramos todos hijos de todas las familias;
Teníamos muchos padres, tíos, primos, abuelas.
Y la visita diaria del carro del lechero;
Torino y sus cebollas y el grito del cartero.
De día mariposas y en las noches serenas
Hacer los farolitos con frascos y luciérnagas.
Aromas de limones, de tilos, de azucenas...
Verano, invierno, otoño...jardines y arboledas.
Y la siesta que deja pasar por la ventana
La música de aquél que ensaya la trompeta;
Y en las tardes urgentes de sangre alborotada
Los romances tempranos de alguna primavera
II BIS
Hoy seguís siendo mío, querido barrio Rawson.
¡Pequeño triangulito de sueños imposibles
que esconde la ciudad!
De habitantes sensibles, artistas y poetas,
De Cortazar mezclado con Samuel y con César.
De cinceles y leños, acuarelas y óleos,
Bailarines, actores y algún que otro cantar.
De músicos inmensos: Clausi, Lauga, Molina,
Salgán, Marcó...y el verso
De don Mario Gomila.
Y los nuevos que llegan a continuar la huella
Con cine, con estrellas,
Con Kogan en la esquina
Que está frente a "Rayuela".
Y habitantes sensibles, artistas y poetas
Con sueños imposibles que guarda la ciudad
Vecinos
destacados, nombrados
en el poema:
. Julio Cortázar:
Escritor (1914-1984)
. César tiempo: Seudónimo de Israel Zeitlin.
Poeta, ensayista, autor teatral y guionista cinematográfico
(1906-1980)
. Horacio Salgán: Pianista, Director, Compositor,
Arreglador (1916)
. Gabriel Clausi: Bandoneonista, director y compositor
(1911)
. Pedro Lauga: Cantor de la orquesta de Julio De
Caro. (1906-1979)
. Elsa Molina: Concertista de guitarra considerada
una de las 10 mejores concertistas del mundo
. Héctor Marcó:
Intérprete, actor, compositor y director (1906-1987)
. Mario Gomila: Autor, letrista. violinista. Escribió
tangos junto con Francisco De Caro.
Falleció el 06/10/1960.
. Samuel Eichelbaum: Dramaturgo; autor de Un guapo
del 900, Un tal Servando Gómez, Subsuelo, etc. (1894-1967)
. Jaime Kogan: Director teatral. Director del Teatro
Payró
. Torino: Personaje del barrio. Todos los días
caminaba el barrio empujando un carro y voceando para la
venta sus papas, cebollas, ajos, sandía y melones.
Vivia en Tinogasta a unas casas de la escuela Carmen Sonda
de Pandolfini.
|