El BarrioNoticias destacadas

Parque Chas 100 años: Actividades para este fin de semana

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

 

 

Continúan los festejos en el mes de Parque Chas que cumple 100 años el próximo 29 de septiembre. Aquí la programación para este fin de semana, los días 12, 13 y  14. 

 

Comienza el viernes 12 a las 21, donde se realizará “La Peña de Gra” en el Club El Trébol.

El sábado 13, a las 11, se llevará a cabo el Acto homenaje al Artista plástico Pedro Gaeta, donde se colocará una placa en su casa natal ubicada en la calle Andonaegui 1616.

Hijo de inmigrantes italianos, Pedro Gaeta nace en Parque Chas el 6 de febrero de 1930. Los viejos habitantes del laberinto y sus amigos de infancia lo apodaron Cholo. Algunos lo vieron vestido de monaguillo en la parroquia San Alfonso, otros como alumno de la Petronila Rodríguez y otros fueron sus compañeros de equipo en el club “Defensores de Parque Chas”. De joven, inicia sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Fueron sus maestros Juan Batlle Planas, Alfredo Gramajo Gutiérrez y Onofrio Pacenza. Participó del Grupo de Jóvenes Poetas y Pintores Surrealistas. En los ’70, junto con los poetas Luis Luchi y Roberto Santoro y el músico Eduardo Rovira, crea el Grupo Gente de Buenos Aires. Ejerció la presidencia de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) durante dos períodos (1973-75 y1975-77). En el transcurso de su exilio en París produce una vasta obra. De regreso a la Argentina, en 1982, su pintura se reencontró con el público en varias exposiciones. De 1983 hasta el 2020, ejerció la docencia en el Taller de Artes Plásticas «Expresión», donde además fue uno de los fundadores y directores. Junto al grupo de muralistas de este taller deja su impronta en las paredes del Club El Trébol a través de la obra “Mitología Porteña”, declarada de Interés Cultural en 2004 por la Legislatura porteña. En el mismo año, Pedro Gaeta es designado por la Legislatura de CABA «Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el campo de la cultura». En marzo de 2023, realizó la última exposición de sus obras. Murió en la Ciudad de Buenos Aires el 14 de julio de 2023.

A las 16, se realizará la “Acción para perderse: caminata y lectura colectiva sin un camino trazado”. Punto de encuentro, Av. Triunvirato 3752 (esq. Av. de los Incas)

Luego, a las 19, dará comienzo la 5º edición del “Festival Internacional de Poesía (FIP)” en el Club El Trébol, Gándara 2840.

El FIP de Parque Chas LUIS LUCHI es un encuentro de poetas, artistas y músicos que se creó en el contexto del 100° año de su nacimiento: “Porque al poeta que le pone voz al decir y sentir del pueblo, no se lo conmemora, se lo celebra”. En la primera edición, más de 30 escritores compartieron sus trabajos. La iniciativa tomada por el poeta Daniel Quintero, fue convidada a los demás poetas organizadores del evento: Laura Valente, Eva González, Víctor Cabrera y Andrea López, con la con la invaluable colaboración de Lilian Garrido y el reconocido artista plástico Pedro Gaeta, amigos de Luchi. Se contó también con la colaboración del poeta Daniel Calabrese.

El domingo 14 de 10.30 a 13.30, se llevará a cabo una Búsqueda del tesoro por el barrio, en bicicleta o caminando, para toda la familia. Punto de encuentro: Fuente de Parque Chas. Enlace para inscribirse.

Luego, a las 15, se realizará “Recorrido urgente: breve caminata de identificación de los impactos del código urbanístico”.

Se sale de Los Incas y diagonal Benjamín Victorica (1 hora)

Se llega a la Plaza Chazarreta para plantar un árbol.

“Dicen que no se quiere lo que no se conoce, y es por eso que queremos contar las historias de las casas y edificaciones que están en peligro por una normativa que pretende barrer con la identidad de nuestros barrios y su gente. Los esperamos para emocionarnos, compartir y sobre todo informarse sobre las acciones de defensa que estamos llevando adelante”, señalan los organizadores.

 

 

 

 

 

Portal de Parque Chas

Redacción

Deja una respuesta