
Jornada de festejos a 96 años de la inauguración del Cine Teatro 25 de Mayo
El domingo 25 de mayo, de 16 a 22, habrá actividades con la participación de los Artistas Residentes, para celebrar un nuevo aniversario del Centro Cultural 25 de Mayo recuperado gracias a la lucha de un Colectivo Vecinal de la Comuna 12 y aledañas.
El domingo 25, el Centro Culural 25 de Mayo celebrará sus 96 años con una jornada especial de actividades de la que participarán los Artistas Residentes del CC25M.
El Cine Teatro 25 de mayo fue inaugurado el siglo pasado a fines de la década del 20. Un grupo de empresarios del barrio de Urquiza decidieron construir un Cine Teatro que estuviese a la altura de los mejores escenarios de la época. Fue así que en el solar de la Avenida Triunvirato 4440 sobre los planos del constructor Máximo Gasparutti y decorado por el artista plástico Felipe Galante – dos distinguidos vecinos-, en menos de un año nació el 25 de mayo a un costo total de $ 300 mil de aquella época.

Los fondos salieron de la comunidad ya que los empresarios señores Sívori y Delponti convencieron a un grupo de vecinos en la compra de acciones, las que en su mayoría quedaron en manos del señor José Gruñeiro, propietario de una panadería de la zona. El salón principal contaba con espaciosos balcones en el primer y segundo pisos, la capacidad de la sala albergaba 1500 espectadores. La decoración interior constaba de arcadas de medio punto, columnas jónicas exquisitamente ornamentadas, cúpulas pintadas con motivos alusivos a lo teatral y vitreaux.
La Agrupación Urquiza Coral, dirigida por Jorge Aragona, abre las puertas de la Sala Grande para compartir un nuevo Encuentro Musical junto a artistas invitados:
Ballet “Latir de Tango”, interpretando danzas folklóricas y Patricia González con Jorge Aragona en guitarra. Un clásico del barrio que sigue creciendo mes a mes.
Por su parte, a las 16, El grupo de Teatro Independiente Los Villurqueros, artistas residentes del CC25, invitan a recorrer los rincones del teatro en una visita guiada muy especial… ¿Quiénes habitan este espacio cuando cae la noche?
Y a las 20 h, regresan al escenario con el reestreno de Margarita en el Tornú, una de sus obras más reconocidas por nuestra comunidad.
Programación del domingo 25
16h Visita Guiada con Los Villurqueros: Un misterioso recorrido que develará los secretos del teatro contado por sus fantasmas…
17 h – Encuentros Musicales con la Agrupación Urquiza Coral en la Sala Principal
18 h – Merienda y encuentro con vecinxs de Villa Urquiza
19 h – Milonga con la Orquesta del Plata en vivo
20 h – Reestreno de Margarita en el Tornú por Los Villuqueros
Las entradas se retiran gratis por boletería hasta agotar localidades.
Entrada libre con reserva previa en entradasba.buenosaires.gob.ar
Triunvirato 4444 – Villa Urquiza
La lucha de Vecinos por el 25 de Mayo
Alertados por la posibilidad del cambio de destino del predio de aquel mítico Petit Colón, los vecinos de Villa Urquiza y barrios aledaños se fueron convocando para intentar recuperar la sala oponiéndose a cualquier proyecto que no tuviera que ver con el teatro o el cine.
La Lucha comenzó en 1995 junto a vecinos, periódicos barriales, cooperadores, clubes, Centros de Jubilados y de Asociaciones de Comerciantes, rescatándolo de su destino de Bingo y se basó en estas consignas:
- Definir su carácter público para todas las actividades que en el futuro se desarrollen en el Complejo Cultural
- Esta experiencia ensseño que los éxitos son posibles con la participación activa
- La Gestión Consensuada deberá ser una política de estado para este y futuros emprendimientos en la Ciudad de Buenos Aires
- La Cultura no es un bien comercializable
- La comunidad barrial debe ser protagonista y no simples espectadores
A fines del año 2002 se presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el proyecto para que el edificio “Cine-Teatro 25 de Mayo”, se declarara de interés público sujeto a expropiación en su totalidad, y se lo catalogara con un “Nivel de Protección Estructural”. Es decir, toda la superficie original, desde la Av. Triunvirato a la calle Avalos. También fue presentado ante la Dirección General de Patrimonio de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, para que intervenga en su protección.
Dos proyectos, presentados en la legislatura porteña (uno, por el diputado Rubén Campos y otro, por los diputados Daniel Bravo y Raúl Fernández), solicitaron que la finca sea declarada Área de Protección Histórica para, a partir de allí, se pueda llegar a algún acuerdo con los dueños. “El mejor homenaje a aquellos vecinos visionarios que lo fundaron era que el Cine Teatro 25 de mayo volviera a ser Patrimonio de la comunidad. No cabía otra posibilidad.”
En el mes de diciembre de 2003, Aníbal Ibarra, por entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en respuesta al legítimo reclamo vecinal, dispone la adquisición por decreto 3089/03 del lote (Circunscripción: 16; Sección: 51; Manzana: 53; Parcela: 25 a) en $ 5.520.000, (Cumpliéndose con la obligación de preservar la identidad, la memoria, el patrimonio y el acervo cultural porteño) considerándolo como un factor de integración social para barrios aledaños y toda la ciudad. Además, destaca entre otros fundamentos, el valor histórico y cultural del Cine 25 de Mayo, reconociéndolo como una joya de la arquitectura de principio del siglo pasado, quedando subdividido el lote (Parcela: 12 a) por detrás del escenario.
La recuperación del “Complejo Cultural 25 de Mayo”
Así, los vecinos movilizados lograron impedir que el “25 de Mayo” fuera un supermercado, un bingo o un boliche bailable, pero no que tuviera todas las condiciones originales de seguridad, salida directa a la calle, entrada al escenario de actores y de alumnos de colegios de la zona, acceso para la infraestructura y servicios tal como fuera diseñado según los planos del arquitecto y constructor Máximo Gasparutti en 1927. Tras las difíciles negociaciones de oferta (valor de mercado 4.000.000$, por tasación del Banco Ciudad) y contraoferta con el Gobierno de la Ciudad por su compra, la superficie total del inmueble fue subdividida, quedando un predio a espaldas del escenario, que abarca todo su ancho de 17 mts. de frente por 10 mts. de fondo, deshabitado entonces, mitad edificada y otra un patio, ambas al frente, en manos de la inmobiliaria Keusgherian, a solicitud de los propietarios del predio total. La parte edificada tenía dos plantas, de apariencia sólida, pero en estado de abandono. La adquisición en esos momentos de este predio demandaba a la Ciudad una inversión muy pequeña con relación a los 5.520.000 pesos pagados por el 25 y obviamente hubiese sido la solución ideal para concretar el proyecto edilicio, por costos en la construcción y futuro funcionamiento del mismo, por la falta de oficinas administrativas y entrada de servicios.
En febrero 2005, en la primera reunión conjunta con funcionarios, donde estuvo presente el secretario de Cultura Gustavo López, se consideró la importancia del proyecto de expropiación del inmueble lindero al “25 de Mayo”, lote Avalos 2141, impulsado por los vecinos con más de 4000 firmas, por ser de “utilidad pública y de interés general adyacente al Complejo, lugar histórico y necesario por medidas de seguridad y económicas, por costos de obra” (según lo establece la ley Nacional Nº 13.264). El 14 de febrero de ese año fue presentado al vicepresidente 1º de la Legislatura, Dr. Santiago de Estrada y a otros diputados en la Legislatura del Gobierno de la Ciudad, con Nº Exp. 1149/05. Fue tomado por varios legisladores para su tratamiento legislativo, el cual debería ser votado por el 60% de los diputados. Este proyecto fue cajoneado y al no ser tratado, a los dos años perdió estado parlamentario.
En el año 2004 los vecinos firmaron un Acta Acuerdo con el Gobierno de la Ciudad acordando el carácter público no concesionable del Complejo Cultural, con la participación de los vecinos en la planificación y gestión de las actividades que se desarrollarían en el futuro. El proyecto de ley nunca fue tratado en el Parlamento porteño. El mismo buscaba asegurar la participación de los vecinos más allá del signo político gobernante. Para tal fin se proponía la constitución de una mesa de gestión consensuada, integrada por referentes de Vecinos por el 25 de Mayo, la entonces Secretaría de Cultura porteña, el director y el administrador del centro cultural y un representante de los trabajadores.
En el último tiempo se logró que tanto la Agrupación Urquiza Coral como el grupo de teatro comunitario Los Villurqueros ensayaran en el centro cultural y desarrollaran actividades de importancia. También hay milonga, cada domingo.
El 21 de noviembre de 2007 quedó en la historia como una de las fechas emblemáticas de Villa Urquiza. Ese día, el Cine Teatro 25 de Mayo reabrió sus puertas y tuvo su gala barrial luego de permanecer 25 años cerrado. Aquel Petit Colón que sobresalía por su acústica, sobrevivió al abandono, a la desidia y a los diversos proyectos que nada tenían que ver con el destino para el que fue creado. La organización vecinal y su incansable lucha lograron recuperarlo para siempre. Ya sea desde la participación o simplemente con la pregunta acerca de su destino. Todo contribuyó para llegar a aquel momento.