El BarrioNoticias destacadas

Gente sin casa y casas sin gente: ¿Por qué el Código Urbanístico no resuelve la emergencia habitacional?

 

 

 

 

Una y otra vez los funcionarios, medios de comunicación y hasta algunos vecinos justifican la proliferación de edificios diciendo que «la gente necesita vivir en algún lugar». “Pero cuando nos ponemos a comparar estadísticas, nos damos cuenta que ni los funcionarios ni los desarrolladores tienen en mente resolver la emergencia habitacional que afecta a los habitantes de la ciudad”, señalan desde Somos de Parque Chas.

 

Entre 2019 y 2023, se otorgaron permisos de obra por 8 millones de m² (Fuente: https://www.infobae.com/economia/2024/07/29/construccion-de-viviendas- en-caba-por-que-en-los-ultimos-5-anos-aumento-la-desigualdad-entre-el-norte-y-el-sur/

«A pesar del déficit habitacional en la ciudad, en estos cinco años se otorgaron permisos de obra a 3.308 edificios, un promedio de 661 por año. Estas construcciones suman más de 8 millones de m2, con un promedio de 2.500 m2 por edificio, lo que equivale a entre 25 y 35 departamentos por unidad, sumando entre 15 y 25 mil nuevas unidades anualmente», señaló (Fernando) Álvarez de Celis (director ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano).

 

 

¿Qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

«Los edificios destinados al usuario final serán menos frecuentes, mientras que las construcciones más altas estarán orientadas principalmente al refugio de valor y al segmento premium (*Fuente: https://www.infobae.com/economia/2024/12/13/nuevo-codigo-urbanistico- claves-y-cambios-en-la-construccion-de-viviendas-en-caba-desde-2025/), informó Santiago Levrio, director institucional de Alianza Urbana.

Por lo tanto, dicen desde “Somos de Parque Chas”, las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no apuntan a resolver la emergencia habitacional sino a desplazar a sus habitantes y consolidar la especulación inmobiliaria.

“Para resistir el avance indiscriminado de los especuladores debemos organizarnos y defender nuestra identidad barrial y modo de vida”, señalan desde el Colectivo barrial de Parque Chas e invitan a vecinos y vecinas a sumarse a esta acción vecinal en defensa de la calidad de vida.

“Es clave que entendamos qué modelo de negocios se consolida con la construcción descontrolada impulsada por el Código Urbanístico.

¡Los barrios debemos defender nuestra identidad y modo de vida ante la especulación inmobiliaria, súmate a este movimiento que ya es imparable!”, finaliza el informe “Somos de Parque Chas” en sus redes sociales.

 

 

 

 

 

Portal de Parque Chas

Redacción

Deja una respuesta