El BarrioNoticias destacadas

Función Especial de la película documental “Pibas superpoderosas”

 

 

 

 

La proyección del documental dirigido por la vecina de Parque Chas Leonora Kievsky, se realizará el 21 de febrero a las 20.30 h en el Cultural Morán (Pedro Morán 2147). Estarán presentes para charlar con el público los realizadores y protagonistas. Entradas con descuento para estudiantes.

 

Por Fernando Belvedere

El próximo viernes 21 de febrero a las 20.30 h, se realizará en el Cultural Morán, una proyección especial de la película “Pibas superpoderosas” de Leonora Kievsky: En su último año de la secundaria, Ana, la presidenta del Centro de Estudiantes, no se siente cómoda definiéndose como mujer. Lore, una artista performática, le pone su voz irreverente a la radio de los estudiantes y Mile, consejera estudiantil, se enfrenta a las autoridades para impulsar una escuela menos anacrónica y patriarcal. Ellas nos introducen en su intensa vida estudiantil y su tránsito a la adultez. Su paso por la secundaria refleja las necesidades de los jóvenes de expresarse y transformar el mundo que vivimos. Las protagonistas pertenecen a una generación que encabezó la emergencia de “la marea feminista” con una profunda revisión de los vínculos entre géneros, las relaciones de poder y sus propias identidades. La película toma su nombre del espacio “Pibas superpoderosas” que las alumnas crearon en la escuela Carlos Pellegrini de la Ciudad de Buenos Aires para acompañarse en esos años, dice la sinopsis sobre este documental realizado por Kievsky, vecina de Parque Chas.

En conversación con ParqueChasweb, Leonora señala que la película surgió a partir de su propia experiencia. “Yo viví el cambio de la dictadura a la democracia cuando estaba en la secundaria, fue un cambio rotundo que marcó a mi generación. Pasar del uniforme, la disciplina a la libertad de poder expresarnos, formar Centros de Estudiantes que antes estaban prohibidos. Fue un momento de gran movilización estudiantil y esperanza entorno a la recuperación de la democracia. Los años pasaron y el mundo y sus sentidos cambiaron y empecé a preguntarme qué movilizaba a los jóvenes en el presente, y esa pregunta fue el punto de partida para este documental, que tuvo muchas etapas. Son procesos muy largos los que llevan realizar películas como esta”.

 

Trailer

 

Cuando le preguntamos por qué es importante hablar de estos temas en este contexto del país, Leonora Kievsky explica que “la película nos introduce en el universo de lxs jóvenes. Fue filmada en el Colegio Carlos Pellegrini de la Ciudad de Buenos Aires. Es una película de pasaje, de crecimiento que sucede en un contexto de alta movilización. Las protagonistas forman parte de una generación que encabezó la emergencia con muchísima fuerza del feminismo, con una profunda revisión de los vínculos entre géneros, las relaciones de poder y sus propias identidades. Y es en ese contexto en el cual sucede la película. En muchas de las proyecciones el público expresó que la película tiene una mirada esperanzadora. Me parece interesante interrogar al presente desde ahí, desde la irreverencia de la mirada de lxs jóvenes y su capacidad de transformar el mundo que vivimos”, y agrega, “me parece muy valioso en este presente, en el cual muchas conquistas están siendo amenazadas, generar espacios de encuentro y reflexión a partir de la película”.

Leonora Kievsky vive en Parque Chas hace más de 20 años, “formo parte de la comunidad del barrio, mis hijos fueron a La Petro, así que esta proyección es especial en ese sentido para compartir con espacios y redes barriales tan queridos”, finaliza.

Las entradas para la función especial de “Pibas Superpoderosas” tiene un 50% de descuento para estudiantes, solo hay que escribir un MD a @pibas.superpoderosas en Instagram para obtener el código de descuento.

 

 

«Pibas superpoderosas» PREMIOS y FESTIVALES

  • Premio al Mejor Documental de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina en FIDBA, octubre 2023

– Premio del Jurado en el Festival Int. de la Crítica de Caracas, noviembre 2023.

– Premio del Público al mejor largometraje en Cinema de Femmes, marzo 2024

– 25 Festival Internacional de Mujeres de Seúl, agosto 24-30 2023

– 32 Festival Internacional de Cine Latino de Biarritz, septiembre 2023

– 11 Festival Internacional de Documentales de Buenos Aires, FIDBA, octubre 2023

– 10 Asterisco Festival Internacional de Cine LGBTIQ+, 26-10/ 5-11, 2023

– 4 Festival Internacional de la Crítica de Caracas del 22 al 30 de noviembre.

– 19 Festival Int. de Films de Educación, Francia del 5 al 9 de diciembre 2023

– 7 Santander Festival Int. de Cine Independiente Colombia, 19-23 Feb. 2024.

– Cinema de Femmes, 6 al 12 de marzo 2024, París.

– Festival Internacional de Cine de Extremadura, Marzo 2024, España.

– 15 LGBT Film Festival, Polonia, 5-13 abril 2024.

– LASA (Latin American Studies Association) Festival Internacional de Cine, 12-15 de    junio 2024, Bogotá, Colombia.

– Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, Sep.2024.

– 9 Festival Int. de Cine para Adolescentes, San Martín de los Andes, Sep.2024.

– CineBH, Festival Internacional de Cine de Belo Horizonte, Brasil, Sept.2024.

– Cinema delle Donne Sudamaricane, Milán Italia, 9-11 oct.24

– Kolibrí, 18 Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y Adolescencia, Cochabamba, Octubre 2024.

-13 Festival Internacional de Cine para niños, niñas y jóvenes, Ojo de Pescado, Valparaíso, Chile, noviembre 2024.

– 10th BAHIA INDEPENDENT CINEMA FESTIVAL, Brasil, noviembre, 2024.

– Sexta Edición del Festival EQUIS- Ecuador, 13 al 24 de noviembre 2024.

 

DESARROLLO y WIP

-Premio Fomento a la TV y otros Medios. Programa de Incubadora de Documentales del INCAA

-Ventana SUR

-TANDIL LAB

-Premio FIDBA para películas en desarrollo, 2019

-WIP FIDBA

-Premio Mentoring CINE AMBULANTE, México 2020/2

-WIP FIDOCS + CONECTA, Chile (29/11 al 7/12 2021)

-SANFICI (febrero 2022)

 

 

 

 

 

 

Portal de Parque Chas

Redacción

Deja una respuesta