Comuna 12Noticias destacadas

El Hospital Pirovano cumplió 129 años

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

 

Fue inaugurado el 24 de julio de 1896, y debe su nombre al doctor Ignacio Pirovano, destacado cirujano argentino. A lo largo de estos años, ha sido testigo de miles de historias de vida, brindando atención médica de calidad. Una de las Instituciones más apreciadas por los vecinos de los barrios de Belgrano, Urquiza, Saavedra y Colegiales.

 

Francisco Chas y Salas y su hermano Tomás (hijos de Francisco Chas Belgrano, sobrino del creador de nuestra bandera) eran propietarios de la manzana de terreno limitado por las calles Monroe, Franklin D. Roosevelt (antes llamada Guanacache), Roque Pérez y Melián. El Hospital Pirovano se construyó sobre dicha manzana, vendida por Chas a la Municipalidad en 1889 durante la intendencia del doctor Seeber. El terreno medía 90,60 por 118,45 metros y se abonó por el mismo la suma de $ 134.090.

El hospital Pirovano atiende un área programática de más de 500 mil personas y dentro de sus barrios de influencia están Belgrano, Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Colegiales, Núñez, Saavedra (Comuna 12) y parte de Palermo, además de la zona norte del conurbano bonaerense.

 

Foto: Perfil de X de «Historia de Belgrano»

 

En 1855 Valentín Alsina fundó el pueblo que recuerda a Manuel Belgrano. El sitio elegido fue el Camino Real o del Alto (hoy Avenida Cabildo) en el cruce con la calle La Pampa.

En 1896, la zona contaba con siete escuelas fiscales, dos líneas de ferrocarril, un tranvía al centro, un templo monumental, biblioteca pública e industrias. El número de habitantes era de 11.268, por lo tanto, la creación de un hospital era una necesidad concreta. Además de la trágica epidemia de fiebre amarilla de 1871, otras enfermedades urgían la creación de un centro sanitario.

Una ordenanza municipal del 6 de noviembre de 1889 autorizó la adquisición del terreno para fundar la Casa de Socorro de Belgrano, pero desavenencias, deliberaciones, largas charlas y poca ejecutividad, empantanaron los buenos propósitos. Finalmente se nombró una comisión y la Sociedad de Beneficencia local colocó la piedra fundamental el 26 de agosto de 1894, acto que fue apadrinado por el presidente Luis Sáenz Peña y su esposa. La construcción comenzó por lo que constituye el frente actual del Hospital, sobre la calle Monroe. Hasta ese momento se llamaría Hospital de Belgrano, pero en 1895, el doctor Señorans, director de la Asistencia Pública, gestionó el cambio por el de Pirovano, en homenaje al distinguido cirujano argentino.

Finalmente, el Pirovano abrió sus puertas el 13 de julio de 1896 constando del pabellón de Administración y dos salas designadas «Martín García» y «González Catán». Hoy en día cuenta con aparatología de mediana complejidad, un laboratorio modelo, una sala de internación para Salud Mental y una nueva guardia que funciona en el Pabellón Jockey Club. La guardería recibe a los hijos de sus empleados y también a niños de la comunidad, siendo muy reconocida en el barrio. Por sus salas pasaron médicos de mucho prestigio y alumnos que encontraron una fuente de formación de excelencia y un trato respetuoso.

 

 

 

 

 

Portal de Parque Chas

Redacción

Deja una respuesta