La CiudadNoticias destacadas

Cooperativas de reciclado: Rechazan la decisión del Gobierno porteño de dar de baja el traslado de cartoneros

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

 

 

Desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular señalaron que “El sistema de residuos sólidos urbanos de la Ciudad de Buenos Aires es ejemplo en el mundo. Jorge Macri dice que quiere una ciudad más limpia, pero ajusta y recorta las políticas de reciclado con inclusión social. Basta de perseguir y ajustar a los trabajadores de la economía popular”.

 

Todo comenzó cuando Jorge Macri compartió en sus redes sociales un mensaje en el que informaba que se terminaría ese servicio. “Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano”, comenzó diciendo.

“Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sentenció Jorge Macri.

Hoy el salario de los cartoneros y cartoneras de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en 390 mil pesos. De suspenderse el traslado, un 20% de los salarios serían destinados al transporte que los lleve a trabajar.

Desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) manifiestan que, desde hace 18 años, el traslado de los recuperadores urbanos está garantizado como parte del sistema de reciclado con inclusión. Surgió ante la imposibilidad de asumir el costo y la falta de capacidad del transporte público. Hoy es un derecho adquirido y esencial para que más de 3.500 trabajadores puedan acceder a sus recorridos y garantizar el servicio de higiene urbana. Su suspensión implica una vulneración grave que pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

“Así mismo, constituye parte del ingreso indirecto de nuestros asociados y asociadas, dado que los montos correspondientes a los incentivos económicos otorgados por el Gobierno porteño son claramente bajos e insuficientes frente a la realidad social que estamos atravesando. Por eso, el traslado representa un recurso clave para sostener la actividad laboral y garantizar que miles de familias puedan seguir trabajando en el sistema de reciclado”, continúa el comunicado.

En tercer lugar, dicen FACCyR, desde resulta inviable que el servicio público de transporte hoy absorba lo que brinda el Gobierno de la Ciudad. Las líneas de colectivos no están preparadas para absorber semejante cantidad de trabajadores, viniendo la gran mayoría todos a la misma hora desde los mismos puntos a la Capital Federal a realizar su labor. No hubo ningún tipo de preparación ni de planificación sobre cómo se haría esta transición.

“A partir de esto, señalamos que el servicio de traslado para los asociados a las cooperativas que prestan el servicio de higiene urbana constituye un estándar de protección que no puede perderse, su eliminación implicaría un retroceso en las políticas de inclusión y reconocimiento del trabajo que desarrollamos, vulnerando el principio de no regresividad en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, especialmente respecto de grupos históricamente vulnerados, y también afecta la viabilidad técnica y operativa del funcionamiento general del sistema. Esto va a contramano de la normativa internacional y local, que el Gobierno de la Ciudad debe garantizar”, remarcan desde FACCyR.

 

 

 

 

 

Portal de Parque Chas

Redacción

Deja una respuesta