Comuna 12: Un Proyecto de Ley en defensa del Parque Sarmiento contra las privatizaciones
Vecinos autoconvocados se unieron “en resguardo de este espacio verde público y la protección de nuestro medio ambiente”, solicitan que se frenen cada una de las irregularidades que se están ejecutando. Además, lanzaron una petición de firmas para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley «Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos».
“Basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, expresan los Vecinos autoconvocados en defensa del Parque Sarmiento en el lanzamiento de la petición de firmas para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley «Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos.
Hace dos semanas, la agrupación vecinosparquesarmiento2024 presentó en la Legislatura porteña el proyecto de ley para recuperar el Parque Sarmiento como espacio público.
“Este pulmón verde nos importa, nos une y nos representa.
Y lo que logramos demuestra algo hermoso: somos muchos los que soñamos con un parque libre, abierto y para todos. Pero el camino recién empieza. Seguimos juntando firmas, seguimos luchando, seguimos creyendo”, dicen los vecinos autoconvocados desde sus redes sociales.
Los integrantes del colectivo denuncian que los espacios concesionados están construyendo un nuevo camino interno entre las canchas de pádel y las de fútbol, mientras que ya tienen uno abierto por el medio de una de las reservas. Piden además que todos (público y concesionados) respeten los horarios establecidos para el parque, advierten sobre la poda indiscriminada, la quita de suelo absorbente y el uso de pirotecnia.
El proyecto presentado tiene como fin abrir una Mesa de Trabajo y Consenso Parque Sarmiento, que tendría funciones específicas para el control del lugar y crearía un plan de manejo del espacio.
La agrupación vecinosparquesarmiento2024 propone 24 objetivos concretos para el trabajo de la mesa. Exigen que se frenen todas las irregularidades que están ocurriendo en el parque, tales como:
-La concesión de terrenos públicos para negocios privados y mega eventos.
-El descuido y la destrucción de las reservas ecológicas.
-La poda indiscriminada de árboles, afectando el equilibrio del ecosistema.
-La eliminación de suelo absorbente que permite la filtración del agua y el mantenimiento de la biodiversidad.
-El uso de pirotecnia, que genera daños al medio ambiente y pone en riesgo la vida de animales y personas.
-Las molestias causadas a los vecinos y al entorno por el tránsito vehicular dentro del parque y el cercado de áreas públicas.
-El cobro por el acceso a un espacio verde que debería ser libre y accesible para todos.
Los avances de los espacios concesionados dentro del Parque Sarmiento se volvió una costumbre en el último tiempo: Está el caso de la ampliación de la concesión al centro deportivo del exfutbolista Sebastián Battaglia, que desde hace años tiene canchas de fútbol en el lugar y a finales de 2023 se vio beneficiado con más hectáreas para ampliar las canchas e incluso agregar un complejo de pádel.
Los Vecinos autoconvocados mencionan también el Proyecto Lechus, una iniciativa que trabaja con las lechuzas de este espacio público de la Comuna 12. Sus integrantes rechazan la realización de festivales masivos en el parque: “Las aves huyen de sus nidos y de su entorno conocido, en un afán de escapar de las luces brillantes, la música a todo volumen y las vibraciones, por lo cual se desorientan, produciéndoles daños e incluso la muerte, siendo los pichones más vulnerables”, indicaron sobre el impacto de los eventos”. “Por otra parte, los residuos generados también afectan a las aves, quienes los ingieren o quedan atrapadas por los plásticos. Asimismo, la corta distancia a los equipos de sonido perturba enormemente el hábitat de las aves silvestres, alterando de forma considerable su comportamiento, ciclo de sueño y tranquilidad habitual”.
En el espacio donde hoy está la cancha de rugby concesionada al club Belgrano Athletic se podría acumular hasta 200.000 m³ de agua en caso de lluvias extremas; eso evitaría inundaciones como las del 2013 “pero el Gobierno porteño prefiere renovar una concesión antes que priorizar la seguridad de los vecinos. En ese mismo lugar se había planificado originalmente el tercer reservorio. Sin embargo, por negocios que benefician a unos pocos, se decidió cavarlo en otro lugar, reduciendo la capacidad a solo 120.000 m³”, dicen los vecinos autoconvocados en defensa del Parque Sarmiento, quienes exigen que se ejecute el plan original. “No queremos lamentar más víctimas cuando se puede prevenir”, señalan desde vecinosparquesarmiento2024.