Chacarita: El Ejecutivo porteño ordenó el desalojó de 5 mil manteros en el Parque Los Andes
El megaoperativo se realizó el viernes 2 de mayo y en el mismo intervinieron 200 efectivos policiales. Según vecinos, se dedicaban a la venta ilegal de ropa, tecnología y comida.
La Agencia de Noticias Argentinas consignó que la Ciudad desalojó a 5 mil manteros que ocupaban ilegalmente el Parque Los Andes, en Chacarita, en un megaoperativo que comenzó anoche pasadas las 21. Trabajaron 200 efectivos de la Policía de la Ciudad y 110 inspectores de Espacio Público.
Los vecinos y comerciantes manifestaban su preocupación por que desde hacía meses el Parque, en el polígono entre Jorge Newbery Guzmán y Corrientes, estaba ocupado los fines de semana y feriados por manteros dedicados a la venta ilegal de ropa, tecnología, comida, antigüedades y libros.
La Policía de la Ciudad junto con Inspectores de Espacio Público secuestró más de 6.700 bultos de mercadería, 127 estructuras de armado de puestos y 112 hierros de estructura metálica, además de dos camionetas sin documentación o VTV.
“La usurpación genera inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes que pagan sus impuestos y desarrollan sus actividades de manera formal”, sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Liberar el espacio público para los porteños y cuidar a los comerciantes que pagan impuestos es una prioridad en la gestión de Jorge Macri. Este operativo de orden público se suma a los ya realizados en el barrio de Once, en la zona de la Avenida Avellaneda en Flores, frente a las terminales de Retiro, en la peatonal Florida, Plaza Constitución, Parque Centenario y en el Parque Patricios, donde también se logró la liberación total del espacio.
Por su parte, el MTE Espacios Públicos se hizo eco del megaoperativo con un fuerte comunicado en el que acusa al gobierno de la ciudad de «ensañarse» con «los que buscan ganarse la vida dignamente, trabajando». En ese sentido, aseguraron que «la feria surgió por la necesidad económica y en el 2024 tuvo un crecimiento exponencial gracias a la política de desalojos que llevó a cabo Jorge Macri con Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacios Públicos e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires».
«Sin mediar palabra con los feriantes, se decidió de manera violenta negarle el derecho a trabajar a muchísimas personas que hoy no tienen una propuesta de reubicación», continúa el comunicado del MTE. Para cerrar, desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos concluyeron: «Se excusan diciéndoles a los feriantes que deben anotarse para ingresar como feriantes y los puestos que se asignan son a cuentagotas. Estamos hablando de una feria de más de dos mil trabajadores entre los cuales se encuentran mujeres jefas de hogar, personas discapacitadas, adultos mayores jubilados, pensionados, inmigrantes».
Fuentes consultadas: Medios nacionales.