El BarrioNoticias destacadas

Beneplácito por el Centenario de la fundación de Parque Chas

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

 

 

 

El proyecto (Expediente_1450_2025) del legislador Matías Barroetaveña (UP), está motivado para que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires exprese su adhesión a estos primeros 100 años del barrio y sus festejos, que se conmemoran el próximo 29 de septiembre.

 

El proyecto está motivado por la celebración del primer centenario del de Parque Chas. Fue inaugurado en 1925, separándose de Agronomía, barrio que integraba hasta el momento. Resulta uno de los barrios más particulares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su trazado poco habitual, pero al mismo tiempo tan identitario de esta zona.

Está delimitado por las calles La Pampa, Av. Triunvirato, Avenida Combatientes de Malvinas, Chorroarín y Av. de los Constituyentes. Limita con los barrios de Villa Urquiza al norte, Villa Ortúzar al este, La Paternal al sur, y Agronomía al oeste.

Si bien se celebra su condición de barrio desde 1925, cabe destacar que en 1976 el intendente de facto Osvaldo Cacciatore, durante la última dictadura cívico-militar le quitó esa condición. Fue el 6 de diciembre de 2005, tras diversas acciones desarrolladas durante varios años por vecinos y organizaciones de la zona que esta casa, sancionó la ley 1907, que restituye a Parque Chas su carácter de barrio. Actualmente forma parte de la Comuna 15 con una superficie total de 1,4 km2 y una Población Total: 18.926 vecinos.

Su diseño pertenece a los ingenieros Frehner y Guerrico. Combina la propuesta radiocéntrica con el amanzanamiento ortogonal (calles en ángulo recto), y responde a los postulados del urbanismo inglés para el trazado de ciudades- jardín, denominadas “Parques”. Este diseño original le otorga su singularidad y ha dado lugar a mitos y leyendas urbanas en donde el barrio se transforma en un laberinto de difícil salida para los visitantes foráneos.

Otra característica del barrio es la nomenclatura de sus calles: En su mayoría ciudades europeas. Algunos de los nombres elegidos fueron Ginebra, La Haya, Dublín, Tréveris, Turín, Moscú, Belgrado, Bucarest y La Internacional.

Algunas personalidades que han habitado y habitan el barrio son: Adolfo Aristarain, Néstor Centra, Eduardo Mignogna, Horacio Embón, Chiche Almozny, Lita Stantic, Linda Peretz, Adolfo Pedernera, Pedro Gaeta, Luis Luchi, Sonia Berjman, Inés Fernández Moreno, Nahuel Pérez Biscayart, Lito Epumer, Lisandro Aristimuño, Miguel Ángel Guerra, Mario Segade, Darío y Luisana Lopilato, Checho Batista, Valeria Lynch, Alberto Morán, Abel y Cacho Laudonio, Pola Oloixarac, Axel Kicillof y Ichika Egashira (futbolista femenina), entre otras. Además, ha inspirado a escritores diversos como Alejandro Dolina, Tomas Eloy Martínez (en la literatura), Barreiro y Risso (autores de historieta), etc.

“Para el festejo de su centenario los vecinos y vecinas del barrio vienen trabajando de manera colectiva en su celebración. Han realizado encuentros de trabajo el 30 de noviembre del año pasado y el 29 de marzo en las que participaron agrupaciones, instituciones y vecinos del barrio, donde surgieron las primeras ideas y propuestas para la celebración. Se prevé la participación de toda la comunidad en distintas actividades artísticas, culturales y sociales en el espacio público y en distintas instituciones del barrio. Por todo lo expuesto, solicito a mis compañeros que se apruebe el presente proyecto”, finaliza el texto del proyecto presentado por Barroetaveña.

 

 

 

 

 

 

 

Portal de Parque Chas

Redacción

Deja una respuesta