Ciclo dedicado al director de cine parquechasense Adolfo Aristarain
Organizado por la Asociación de Amigos del Museo del Cine, se está llevando a cabo un homenaje al realizador de Tiempo de revancha y Un lugar en el mundo (entre otras grandes películas), nacido en Parque Chas. Las funciones con entrada libre y gratuita comenzaron el viernes 7 de este mes.
La Asociación de Amigos del Museo del Cine presenta el ciclo Adolfo Aristarain: el oficio del cine, una retrospectiva dedicada a uno de los directores más influyentes del cine argentino. Las funciones comenzaron el pasado viernes 7 y continuará el 14 de noviembre y el 5, 12 y 19 de diciembre, siempre a las 17.30 hs, en el Auditorio del Colegio Público de Abogados (Av. Corrientes 1441), con entrada libre y gratuita.
El ciclo fue curado por Pablo Conde, actual director del Festival ¡Esto Es Historieta!, quien seleccionó una serie de películas emblemáticas de la filmografía de Aristarain. “Las nuevas generaciones más inquietas escuchan hablar de Adolfo Aristarain como uno de los cineastas nacionales clave, de los pocos que han recibido a la par el reconocimiento de la crítica, sus pares y el público”, explica Conde. “En un mundo ya lamentablemente virtual, su obra es víctima del peor de los males modernos: la falta de espacios para habitar. Estas proyecciones buscan subsanar esa ausencia, sumando la reflexión de quienes trabajaron con él y de quienes se sienten influenciados por su cine”, señaló Conde a escribiendocine.com
Tras cada función, se realizará un encuentro con integrantes de los elencos y equipos técnicos de los filmes, para compartir experiencias, anécdotas y miradas sobre el legado del realizador.
Programación completa
Viernes 7 de noviembre – Un lugar en el mundo (1992, Drama, 120 min)
Viernes 14 de noviembre – La ley de la frontera (1995, Aventura, 117 min)
Viernes 5 de diciembre – Martín (Hache) (1997, Drama, 130 min)
Viernes 12 de diciembre – Lugares comunes (2002, Drama, 110 min)
Viernes 19 de diciembre – Roma (2004, Drama, 155 min)
En una entrevista concedida a www.parquechasweb.com.ar, Aristarain relató: “Nací el 19 de octubre de 1943 en la calle Andonaegui 1468, entre Hamburgo y Turín vecino a la escuela «Petronila Rodriguez». Soy un hijo tardío, ya que mis padres me tuvieron después de 8 años de estar casados, y ellos ya vivían en Parque Chas donde compraron el terreno y construyeron la casa. Mi madre me contaba que cuando llegaron al barrio las calles eran de tierra y enfrente de casa se veían las montañas de arcilla, ya que allí estaban instalados los hornos de ladrillos”.
Su madre era profesora de piano y el padre era sub-administrador de la Casa «Kraft»; una imprenta que en ese entonces editaba la «Guía Verde» que era una guía telefónica invertida.
“Mi padre falleció cuando yo tenía 9 años, y viví en Parque Chas hasta los 20. Siempre en la misma casa, hasta que tuvimos que vender y nos fuimos al centro. De Parque Chas tengo en mente las fogatas de San Pedro y San Pablo, las peleas con chicos de otras cuadras para que no nos sacaran las ramas que juntábamos en algunos de los tantos terrenos vacíos que existían en el barrio; también jugábamos a la pelota en el Pasaje Sofía, detrás de la «Petronila» y en la plaza de Bauness enfrente del club «El Trébol», recordó Aristarain de su infancia.
Relacionado a su amor por el cine, Adolfo nos dijo que su contacto con una pantalla grande fue desde muy chico. “Mi madre era muy cinéfila y éramos habitué de los cines del barrio: El Cine Familiar «Parque Chas», el Cine Teatro «25 de mayo», el «9 de julio», el «Edén Palace» y más tarde el «Grand Bourg». Nos veíamos hasta cuatro películas. En la parroquia San Alfonso también había ciclos de cine. Recuerdo de ir sólo a ver las películas y también recuerdo de ir a las salas del centro con mi madre. Me gustaban las de aventuras y westerns americanos”.
