Comienza el Segundo Congreso Internacional de Experiencias de Jóvenes para Jóvenes
Del 5 al 8 de noviembre, el Centro Ana Frank organiza el 2° congreso Internacional de Experiencias de Jóvenes para Jóvenes. El evento reunirá a 200 jóvenes de 19 países de América Latina que expondrán proyectos de impacto social en tres sedes de la Ciudad de Buenos Aires: el Centro Ana Frank, el Centro Cultural de la Cooperación y el Centro Creativo El Obrador.
El Congreso surge del trabajo sostenido del Centro Ana Frank, orientado al fortalecimiento del protagonismo juvenil, la promoción de los derechos humanos y la construcción de redes para la convivencia en la diversidad.
Durante las jornadas se desarrollarán paneles, talleres y espacios de intercambio que abordarán siete ejes temáticos:
- Construcción de una cultura de paz: el legado de Ana Frank.
- ESI, género y disidencias: las luchas para garantizar el reconocimiento de las identidades.
- Manifestaciones artísticas juveniles: el arte como forma de resistencia.
- Promoción y protección de derechos: pensar una pedagogía del cuidado desde la historia de Ana Frank.
- El rol de la juventud en la agenda socioambiental: soñar con un ambiente sano.
- Activar en un mundo digital: comunicación, discursos de odio y educación.
- La enseñanza del Holocausto y otros genocidios, dictaduras y conflictos del pasado reciente en la región: por qué la memoria consolida la democracia.
El panel de apertura será el 5 de noviembre a las 13 hs en el Centro Ana Frank (2647, CABA) y contará con la presencia de Héctor Shalom, director del Museo Ana Frank; Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de programación estratégica de la CAF- Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe; Natacha Carbonelli, representante de UNICEF; Natasha Steinberg, directora general de Derechos Humanos en la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Adrián Álvarez, presidente del CONSUDEC; Luis Scasso, director de la Organización de Estados Iberoamericanos en Argentina (OEI): Juan
Médici, director ejecutivo de AFS y Patricio Lorente, presidente de Wikimedia Argentina.
El Congreso será también un lugar de encuentro de la Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank-OEI (RIJ), que forma a jóvenes de 15 a 20 años, caracterizados por su sensibilidad social, la vocación por hacer oír su voz y contribuir a mejorar el mundo.
El congreso se organiza con el apoyo de: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Dirección General de Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia); CONSUDEC (Consejo Superior de Educación Católica); Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF); AFS; Wikimedia Argentina.
Actividades del Congreso de Jóvenes para Jóvenes*
Miércoles 5 de noviembre
Acto de apertura en el Centro Ana Frank, 13 a 14 hs (Superí 2647, CABA)
- Panel “Construcción de una cultura de paz: el legado de Ana Frank” – 19 a 20.15 hs en el Centro Ana Frank. Panelistas: Héctor Shalom (CAF), Silvina Chemen (Rabina comunidad Betel y vicerrectora Instituto Abarbanel), Sumeyra Nur Korkut (Fundación Alba), Karen Daniela Angulo Jiménez, Juan Medici (AFS) jueves 6 de noviembre
- Panel “ESI, género y disidencias: las luchas para garantizar el reconocimiento de las identidades” – 13.45 a 15 hs en el Centro Cultural de la Cooperación.
- Panelistas: Justina De Perris (Girl Up), Alex Núñez (Generación Orgullo), Natasha Steinberg (Dirección General de Derechos Humanos CABA)
- Panel “Manifestaciones artísticas juveniles: el arte como forma de resistencia.” – 16.45 a 18 hs en El Obrador. Panelistas: Martina Besio (Feriarte), Malena Rigaldo (Actriz “La Ventana del árbol y Ana Frank”), Stefanny Andrea Loza Michel (cineasta), integrantes de Pujó La Murga.
- Panel “Promoción y protección de derechos: pensar una pedagogía del cuidado desde la historia de Ana Frank.” – 19.45 a 21 hs en El Obrador.
- Panelistas: Catalina Vitelli (Defensoría de niños Córdoba), Pbro. Adrián Pablo Bennardis, Paola Lizbeth Leyva Ibáñez (Embajadores Juveniles Oaxaqueñxs)
Viernes 7 de noviembre
- Panel “El rol de la juventud en la agenda socioambiental: soñar con un ambiente sano.” – 9.15 a 10.30 hs en el Centro Cultural de la Cooperación.
- Panelistas: Mijael Kaufman (Consciente Colectivo), Nicolás Levinsky (Econotes), Catalina del Pilar Adaos (CEDAR), un representante del Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF)
- Panel “Activar en un mundo digital: comunicación, discursos de odio y educación.” de 13 a 14.15 hs en el Centro Cultural de la Cooperación Panelistas: Abril Perazzini (Activista de UNICEF), Milagros de Luna (equipo Centro Ana Frank), un representante de Buena Data, un representante de Wikimedia
- Panel “La enseñanza del Holocausto y otros genocidios, dictaduras y conflictos del pasado reciente en la región: por qué la memoria consolida la democracia.” – 19 a 20.15 en el Centro Ana Frank. Panelistas: Paula Scheinkopf, un representante del Consejo Armenio, Michelle Ickowicz (CAF), Dayana Betzabé Cotí y Cotí (Red Iberoamericana de jóvenes para jóvenes)
*En las actividades, solo podrán ingresar las personas inscriptas en el Congreso de Jóvenes para jóvenes o con invitación especial.
Más información: Mail: congresojovenesparajovenes@gmail.com
