Con una gran fiesta popular, Parque Chas celebró su centenario
El cielo se abrió al mediodía y permitió que el domingo, un gran número de vecinos, pudiera por fin festejar los 100 años del Laberinto en la Plaza “Éxodo Jujeño” (Gándara y Bauness), donde tuvo lugar la totalidad de la programación que incluyó sobre el cierre el estreno del documental “Una película de Parque Chas”.

El programa para celebrar los 100 años de Parque Chas se inició a las 10 de la mañana con el tradicional izamiento de la bandera nacional en el mástil sobre la calle Bauness, a cargo de la Junta de Estudios Históricos de Parque Chas. Posteriormente, se llevaron a cabo las actividades deportivas de 10.30 a 12.30.
A partir de las 11.00, arrancó la Visita Guiada “por los Misterios de Parque Chas” (gratuita). El punto de encuentro y salida fue la plaza Éxodo Jujeño (Plaza “Del Trébol”) Gándara y Bauness. Coordinó la arquitecta Magdalena Eggers.
Durante toda la jornada de festejos se realizó la “Fiesta de la Vecindad”, donde participaron emprendedores del barrio. Entre las 14 y 18, hubo números musicales con un intervalo pasadas las 18, para la ceremonia de la tradicional “Torta de cumpleaños”.
En el perímetro de toda la cancha se instalaron puestos institucionales, de los artesanos y emprendedores del barrio. La Cooperadora de la Escuela Petronila Rodríguez estuvo a cargo del buffet.

Después del atardecer, se estrenó la tan esperada “Una película de Parque Chas” de Halahala películas y Te calmas producciones, con el apoyo de Fondo Metropolitano, Mecenazgo Cultural y Fundación Santander Argentina.
Un ensayo documental donde los habitantes del barrio-laberinto cuentan su historia y la del barrio. Se cruzan, se alejan, cantan, conviven y se pierden. “Cada cual la cuenta como quiere y al contarla se encuentran”, señalan sus realizadoras.
El documental es de la directora Aye Redigonda y dura 64’.
En cámara trabajaron Aye Redigonda, Manuela Wajsman, María Laura Ciocoletto, montaje Aye Redigonda e Irene Salomone, postproducción de sonido Javier Stavropulos, postproducción de color Cecilia Césari Sarmiento, el collage es de Nano Garcia, diseño de afiche Mariana Pelato, producción Aye Redigonda y María Laura Ciocoletto.
Ver esta publicación en Instagram
La organización de las celebraciones de Parque Chas durante todo el mes de septiembre y la fiesta de cierre del domingo 2 de noviembre, estuvieron a cargo de la Comisión de Festejos integrada por vecinos, representantes de los clubes, organizaciones barriales y sociales, centros culturales, de la Escuela Petronila Rodríguez y emprendedores del barrio. El Portal de Parque Chas, que también integró la comisión, felicita por el trabajo a todos y todas los que hicieron posible esta gran fiesta popular.
El 29 de septiembre de 1925, el antiguo Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, sancionó la Ordenanza Nº1.129 por la cual se aprobó el trazado de calles propuesto por el Señor Vicente Chas, para el terreno de su propiedad limitado por la Avenida de los Constituyentes y calles Pampa y Triunvirato, cuyo plano fue firmado por los ingenieros Guerrico y Frehener.
En 1925 nacía un nuevo barrio. Desde el punto de vista urbanístico, su trazado representó la vanguardia que seguía los postulados del urbanismo inglés de ciudad-jardín, a los que se denominaba Parque.
Ver esta publicación en Instagram
