El BarrioNoticias destacadas

Se realizó la primera semana de festejos por el Centenario de Parque Chas

Tiempo de lectura: 5 minutos

 

 

 

 

Comenzó el mes de celebraciones por el aniversario 100 de la fundación de Parque Chas. Las actividades comenzaron el 3 de septiembre y se extenderán hasta el domingo 5 de octubre, donde tendrá lugar el acto de cierre con una gran fiesta popular en la Plaza Éxodo Jujeño o del Trébol. 

 

La primera semana de septiembre comenzaron los festejos para celebrar los 100 años de nuestro querido Parque Chas. Arrancó el día 3, con la presentación del Coro Alas de los Buenos Aires, en el Club El Trébol

 

 

El sábado 6, se realizó una nueva edición de “La Petro Lee”, Feria del Libro Infantil en la Escuela Petronila Rodríguez, esta vez dedicada a la Historieta Argentina.

La propuesta tiene como objetivo acercar a los niños y las niñas al mundo de la lectura en un contexto lúdico y de interacción con sus familias. La escuela se convierte así, en un espacio de descubrimiento con múltiples talleres y juegos que tienen como eje central el libro y las diferentes formas de narración. “La Petro Lee” es una actividad abierta a la comunidad. Pasar un buen momento para volver a juntarse, saludarse, charlar. Los vecinos del barrio se acercan a la escuela pública de Parque Chas. Uno de los objetivos: una comunidad con mucha participación con la escuela y La Petronila interactuando con el barrio.

 

A las 15 h del mismo sábado 6, el Colectivo Barrial Parque Chas, que cumplió 10 años lo celebró con la actividad “Tejido Colectivo” en la Plaza Dominguito de Gándara y Berlín. “Seguimos valorando la participación y la acción comunitaria, tendiendo manos y tejiendo redes”. Armado de telares artesanales “para construir esa trama que nos une como comunidad”, propusieron sus organizadores.

 

 

 

de 16 a 20, se realizó la Feria de la Fuente en “Tienda Estacional”. El mago Elio + Exposición de Pintura de Paloma García Orza. Av. Victorica y Ávalos. Diseño + Arte en zapatos con @pezpunte.zapatos y en juguetes con @nainai.juegos y @iocusarteenjuguetes .

 

 

También el sábado 6 a las 20, se realizó la creativa Caminata lunática: Una caminata nocturna, con intervenciones artísticas y seres fantásticos.

 

El domingo 7 a las 11, se realizó la tradicional Visita guiada por Parque Chas a cargo de la arquitecta e historiadora Magdalena Eggers. Un recorrido por la historia y la magia del Laberinto porteño.

 

Por último, el mismo domingo durante toda la tarde “El Laberinto de Chas” celebró sus 10 años dentro de los 100 del barrio. Lo hizo, con su tradicional Feria artesanal de vecinos/as. Con un festejo por el día del niño y la niña, plástica para pekes con Lea Kletnicki, espectáculo de magia de Jorge Princic, canciones para infancias con Damián Rovner, clases de tango con Marcelo y Lucila, canciones con Graciela Barrios y Hernán Cucuza Castiello.

Desde hace una década este espacio cultural, social y deportivo autogestionado fue sumando actividades para la comunidad de nuestro barrio: Centro de Jubilados, talleres variados para todas las edades, acciones solidarias, Ferias de emprendedores y el nuevo proyecto comunitario como “Radio El laberinto. La voz del encuentro barrial”. La Radio como medio de comunicación social y de reconstrucción de los vínculos barriales donde poder articular con los adultos mayores, los no tanto y los pibes y pibas.

 

También se realizó una jornada comunitaria de trenkadis para reparar la fuente

 


Los 100 años de Parque Chas

El 29 de septiembre de 1925, el antiguo Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, sancionó la Ordenanza Nº1.129 por la cual se aprobó el trazado de calles propuesto por el Señor Vicente Chas, para el terreno de su propiedad limitado por la Avenida de los Constituyentes y calles Pampa y Triunvirato, cuyo plano fue firmado por los ingenieros Guerrico y Frehener.

En 1925 nacía un nuevo barrio. Desde el punto de vista urbanístico, su trazado representó la vanguardia que seguía los postulados del urbanismo inglés de ciudad-jardín, a los que se denominaba Parque.

Dos años después, en 1927, el famoso martillero de aquella época Gerónimo Grosso, llevó adelante el loteo más importante de la firma, nos referimos a la primera subasta de lotes, que contribuyó luego, a la formación urbana del barrio Parque Chas.

En 1930 se inauguró la línea “B”, y se empezaba a decir que en breve el subte llegaría hasta Urquiza, promesa que se cumplió más de 70 años después.

Durante los seis primeros meses de 1976, Parque Chas fue un barrio independiente por la sanción –del ex Consejo Deliberante- de la ordenanza 32.757 cuyo fundamento “expresaba la necesidad real de los vecinos de Parque Chas de conformar un barrio aparte, ya que por sus características históricas y urbanísticas no guarda relación con el barrio de Agronomía”. Pero poco después del Golpe de Estado, el intendente Cacciatore derogaba aquella norma con la ordenanza 32.912 argumentando “la desubicación física de las Asociaciones de Fomento que actúan en representación de éstos”.

En el año 2001 la Junta de Estudios Históricos de Agronomía y Parque Chas presidida entonces por un vecino histórico del barrio –el ya fallecido Don Roberto Barreiro- entregó un petitorio a varios legisladores pidiendo la inmediata derogación de la ordenanza 32.912, por carecer de argumentos válidos.

Es por eso que, para dar más fuerza a la iniciativa de restituirle su carácter de barrio independiente, se conforma en el 2004 la “Asociación Amigos del Barrio Parque Chas”, donde se defendió y fundamentó la fuerte identidad barrial de Parque Chas.

El 6 de diciembre de 2005, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona la Ley 1907 que en su artículo primero reza:  Modificase la Ordenanza Nº 26.607/72 (BM Nº 14.288), art. 1º, 2º párrafo, el que quedará redactado de la siguiente forma:

“Nuevos límites del Barrio Parque Chas: La Pampa, Av. Triunvirato, Combatientes de Malvinas, Av. Chorroarín y Av. De los Constituyentes”. De esa forma se le restituyó la condición de barrio a la zona comprendida entre las calles mencionadas.

El 18 de mayo de 2006, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona la Ley 1969 que instituye el 29 de septiembre como “Día del Barrio de Parque Chas”, fecha en la cual, en el año 1925 fue aprobado por el ex Concejo Deliberante el trazado característico de un sector del actual barrio.

El día 2 de septiembre de 2006, quedó constituida la Junta de Estudios Históricos del Barrio Parque Chas. Esta nueva institución surge luego de que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionara la Ley 1.907 que restituye a Parque Chas su condición de barrio oficial número 48 de la Capital Federal, independiente del de Agronomía. La sede funciona en el Club SABER cito en la calle Llerena 2727. Parque Chas es uno de los barrios que integra la Comuna 15 por Ley 1777 de Comunas.

 

 

 

 

 

 

 

Portal de Parque Chas

Redacción

Deja una respuesta