El Gobierno porteño frenó las obras de agua y saneamiento de la Villa 21-24-Zavaleta
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), La Poderosa y Fundación TEMAS presentaron un informe técnico que expone el grave incumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en relación a las obras de agua y saneamiento comprometidas para el barrio Villa 21-24-Zavaleta.
Pese a existir un convenio firmado en 2020 entre el Gobierno de la Ciudad y AySA que preveía finalizar la infraestructura en tres etapas consecutivas para el primer semestre de 2025, las obras internas a cargo del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) registran sólo un 39% de avance de la primera etapa, y se encuentran suspendidas desde noviembre de 2023. La falta de inversión y la interrupción de los trabajos agravan los riesgos del barrio más populoso de la Ciudad, donde habitan más de 80 mil personas, de las cuales el 40% son niñas, niños y adolescentes.
Según los datos obtenidos en el Relevamiento de Condiciones Habitacionales de Villa 21-24-Zavaleta, realizado por el Observatorio Villero de La Poderosa, ACIJ y Fundación TEMAS, si bien el 99% de las viviendas tiene acceso a la red de agua, sólo el 26% dispone de conexión a la red formal, únicamente el 37% recibe agua suficiente las 24 horas del día y apenas el 12% refiere recibir agua con sus características conservadas (sin olor, color o sabor). Es decir, el 88% de las viviendas relevadas no accede al agua gestionada de manera segura de acuerdo con los criterios establecidos por Naciones Unidas (ODS 6.1).
El escenario es crítico dado que las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas constituyen las principales causas de mortalidad infantil, y ambas guardan una relación directa y comprobada con las condiciones de acceso a servicios de saneamiento y agua segura. La Comuna 4 sostiene históricamente una de las tasas más altas de mortalidad infantil de la Ciudad de Buenos Aires, con especial peso de las muertes por causas reducibles, según los datos oficiales disponibles.
A pesar de la emergencia en la provisión del servicio reconocida oficialmente —el Gobierno porteño realiza entre 9 mil y 12 mil servicios de reparto de agua en camiones cisterna al mes en la zona—, las obras siguen postergadas. La situación se agrava con la decisión del gobierno local de reducir las partidas presupuestarias destinadas a obras de vivienda e infraestructura en barrios populares. Para 2025, el presupuesto del IVC presenta una reducción del 27%, lo que representa sólo el 0,74% del presupuesto total del Gobierno de la Ciudad, el porcentaje más bajo de los últimos doce años.