Portal de Parque Chas: "5 años haciendo Historia"
Buenos Aires, Argentina /
Fecha de Publicación:19/07/06 Redacción ParqueChasWeb

LA CRISIS EDUCATIVA
"La ley puede ayudar a fijar horizontes"

En momentos en que el país debate acerca de una nueva Ley de Educación Nacional, ParqueChasWeb buscó una opinión autorizada en el tema y entrevistó a Inés Dussel, actual coordinadora del Area de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).


Por Fernando Belvedere

fbelvedere@parquechasweb.com.ar



-El Foro Mundial de Educación Buenos Aires 2006, estuvo dedicado a todos aquellos luchadores que dejaron su vida por una sociedad más justa e igualitaria. ¿Están dadas hoy las condiciones para retomar aquellas banderas?

-Habrá que pensar si hoy son las mismas banderas. Cada generación tiene sus propias peleas. Hay que pensar las luchas en los términos de hoy. En otro momento fue la democracia en contra de la dictadura, y hoy es por la justicia social, contra la desigualdad, por la dignidad.

Creo, sin embargo, que es importante retomar lo que nos han legado. En el caso de la educación, será recuperar las ideas de los que lucharon por una educación más democrática y más inclusiva. Desde el siglo XIX hasta Paulo Freire se trabajó por una escuela menos opresora, para que los docentes tuvieran condiciones dignas, para que todos los chicos sean tratados con respeto. Esas, creo yo, serán las banderas a retomar., pero reitero que cada generación debe hacerlo a su propia manera.

Pienso, por ejemplo, que hoy uno de los temas más importantes es el de la escuela secundaria. Las escuelas del nivel medio están en una situación crítica, es el espacio donde más se juega la inclusión y la exclusión, en cambio la primaria está más universalizada. La secundaria se pensó con una visión más institucional, con un currículum más enciclopédico, con muchas materias, más alejada de la vida y con una cuestión disciplinaria muy crítica con los adolescentes. La formación de los profesores es bastante débil en estos momentos; los profesores están muy solos para responder a desafíos de nuevos saberes, de nuevas relaciones entre las generaciones, de cambios en las formas de autoridad. Por lo tanto, en este nivel, es donde todos estos temas hacen eclosión, y desnudan la crisis educativa.

-Durante el Foro ¿Qué metas se trazaron, para la integración de los sectores más desprotegidos, al sistema educativo?

-El Foro fue un encuentro de activistas sociales y no necesariamente de quienes están al frente de los sistemas educativos, por lo que la capacidad de influir es limitada. Pero creo que no hay que subestimar la importancia de generar un movimiento social por la educación, que sí me parece muy importante para trabajar en la inclusión educativa. Inclusión no solamente para el acceso al sistema educativo, sino que implica también pensar las condiciones en que funcionan las escuelas, para que todos hagan una buena experiencia.

De nuevo, se me ocurre un ejemplo del nivel secundario. Hoy, a la secundaria, concurre el 90% de los adolescentes en edad de cursar dicho nivel; sin embargo, la calidad de la experiencia que reciben es muy diferente, y, además, hay chicos que ingresan y abandonan rápido, o repiten muchas veces. Existen escuelas muy expulsivas, que creen que los adolescentes de hoy son todos "peligrosos y drogadictos". Yo diría que en algunos casos hay cierto desprecio por los jóvenes que reciben. Y, por otro lado, hay escuelas muy buenas -y no hablo de escuelas privadas de "elite" sino de escuelas públicas y a las que van alumnos muy pobres, que también tienen proyectos muy interesantes.

Encontramos, entonces, muchos segmentos en el sistema educativo. Por lo tanto, cuando decíamos "inclusión", no se está diciendo solamente "abramos las puertas", sino que estamos diciendo que hay que pensar en qué condiciones estamos recibiendo -en el más amplio de los sentidos- a los alumnos.

Habría que revisar, también, lo que nos legó la década de los 90, donde hubo mucha inclusión a nivel de la matrícula escolar, hubo muchos más alumnos en las escuelas medias, pero no se planteó en qué condiciones se los recibía. Si construís más escuelas pero no te preocupás por la formación docente, por los contenidos de estudio, por las condiciones de trabajo, por la disciplina, si no se revisan las formas o los modos en el vínculo con la escuela, y si los profesores esperan a un alumno que ya no existe, entonces, se estará invitando a que los adolescentes se vayan de la escuela.

-Se habla que ahora los docentes cumplen además, un rol de asistentes sociales, y que se relegan las horas de estudio por este motivo…

-Sobre este tema hay varias cuestiones que sería largo y aburrido de explicar, pero trataré de no serlo. Hay un fenómeno que se da en los sectores económicamente más altos, y que tienen que ver con una sociedad más individualista donde priman ciertas prácticas que desafían a la escuela. La nuestra es una sociedad bastante "psi", donde aparece el tema de la contención como un elemento central; los padres muchas veces priorizan que a los hijos los “traten bien”, y entienden por esto que no los contradigan o los frusten. Además, hoy los chicos que se comportan como consumidores desde temprana edad, muchas veces establecen con la escuela una relación de consumidores: "Yo soy el cliente, y esto me gusta o no me gusta".

Esta situación se da principalmente en las escuelas privadas, y es muy complicada para los docentes. Parece que se tuviera que dejar contento al alumno, cuando más bien de lo que se trata es que la escuela le transmita algo interesante, conocimientos, saberes, disposiciones. No todo pasa por divertirlo o entretenerlo en el sentido de la televisión.

Por supuesto que sí hay demandas de los chicos que hay que atender, y cuando ellos hablan, hay que escucharlos, porque en general dicen cosas sensatas. Pero, a veces, están estos “pequeños consumidores” -lugar en que la sociedad los ha colocado desde muy chicos- y entonces se convierten en grandes narcisistas, en nenes caprichosos, pequeños tiranos, y las escuelas de clase media-alta tienen que lidiar con ellos, y aparece nuevamente el tema de la contención.

-Para colmo ahora, en algunos casos, los padres se ponen a favor del hijo contra los docentes…

-Estoy de acuerdo, antes había una alianza más fuerte entre los padres y la escuela. Si años atrás un alumno decía: "La maestra me criticó", los padres pensaban que los docentes tenían razón. Hoy pasa muchas veces lo contrario, y muchos padres hasta llegan a ir a la escuela para agredir al docente, o también a otro alumno.

De nuevo, cuando el adulto es el que debe poner la ley, los límites, tiene que cuidar, proteger y establecer una asimetría con el niño o adolescente. Y esto no quiere decir que, "yo hago lo que quiero como adulto", pero la mejor manera de cuidar a los hijos es darle su lugar de niño, saber decir "no", para no crear futuros tiranos. La socialización implica introducirnos en reglas sociales, en formas y estructuras, en las cuales lo que nosotros queremos no es siempre lo que se puede hacer, y no siempre es bueno. La escuela debe ayudar en ese proceso, y los padres también.

-El ministro Daniel Filmus declaró que la futura Ley de Educación será "una invitación a soñar por un nuevo proyecto de país.
¿Con qué Ley de Educación debemos soñar los argentinos?

-Las leyes no son "mágicas". En este país muchas veces la ley no tiene relación con la realidad. Pero eso a veces nos lleva a ser un poco cínicos con la ley y a pensar que cualquier ley da lo mismo, y creo que no es así. Creo que hay que pensar la mejor ley de la que seamos capaces, sabiendo que eso resuelve una parte y no todos los problemas de la educación.

Hay muchos cambios que son necesarios, y otros que ya se están produciendo. Hay docentes que trabajan muy bien, existen escuelas que trabajan muy bien, pero hay muchas otras cuestiones que no están bien, y la ley tendría que ayudar a resolverlas para que mejoren.

La futura Ley de Educación puede ayudar a perfeccionar dos o tres temas importantes:

La primera es, la distribución de los recursos. Hay que ser más claros en torno a este ítem. Deberán existir criterios de justicia, de democracia, de participación, para saber cómo se repartirán esos recursos en el sistema educativo. Por otro lado hay que fijar pautas mínimas en infraestructura, equipamiento de más escuelas. No puede ser que hoy las escuelas no tengan computadoras y televisores, pero es todavía más grave que en muchos casos las escuelas rurales o urbano-marginales no tienen ni electricidad ni calefacción, o sea, cuestiones mínimas para que se pueda enseñar y aprender en condiciones óptimas. El equipamiento de libros, PC y televisores, ahora hay que pensarlos, como antes la tiza y el pizarrón. La educación también tiene que ver con transmitir cultura, la del pasado y la del presente, no alcanza sólo con los libros.

El segundo tema importante tiene que ver con el gobierno del sistema educativo. Actualmente nuestro sistema educativo está fragmentado, se descentralizó, y el gobierno directo de las escuelas pasó a las provincias. El estado nacional tiene poca ingerencia, y existe un Consejo Federal cuyas decisiones no son de carácter vinculante. Creo que deberían haber acuerdos vinculantes, el gobierno nacional deberá trabajar bastante con este tema para que existan tareas más claras. También a nivel de las escuelas se tendrá que dar un gobierno más participativo, pero también pensar cómo reconstruimos un poco la integración del sistema, que tiene que ser más democrática que antes, pero que debe mantener cierto piso común, niveles de igualdad de lo que se propone desde las escuelas, algunas líneas más claras para todos.

Y el tercer tema, esta dirección, sería "fijar horizontes". Para mí, una ley puede ayudar a fijar horizontes. Desde que se decretó la Ley 1.420 de Educación "común, gratuita y obligatoria", pasaron muchos años hasta que se produjera la escolarización masiva en nuestro país. O sea, no fue que se sancionó la norma y todos empezaron a concurrir a la escuela, pero sí fijó un horizonte. En este caso lo que la Nueva Ley de Educación puede plantear es un horizonte más justo, más inclusivo, y más democrático, pensando en otros tipos de planteos. No como los de la Ley Federal de Educación, que estuvo muy movida por el tema de la eficiencia, el ajuste y el poder de las provincias como grandes actores políticos, y en los que el tema de la igualdad y la democracia no estaban en primer término.

La educación es de las pocas instituciones nacionales que quedan en pie -además de la justicia nacional quizás-. Todavía la escuela llega a todos los rincones del país. No por nada cuando hay que hacer campañas nacionales o censos, se canalizan a través de la escuela. Pero lo que pasa hoy es que la escuela llega a todos lados pero es una muy fragmentada. Por eso se tiene que llegar a acuerdos fundamentales, para que se discutan políticas educativas, y después también debe haber pluralismo para que las minorías sean respetadas, porque una democracia se define porque se respetan las minorías, y no se hace solamente lo que las mayorías quieren. Entonces habrá que pensar qué hacemos con el disenso. La nueva Ley de Educación debería ayudarnos a fijar horizontes claros, y que cada uno se posicione en esos horizontes y contribuya de la manera que mejor pueda.

-¿Y la formación docente?...

-Yo creo que la formación docente es fundamental, a veces, igual, se le pone demasiado énfasis al tema. Formación no es el "cursito" que se hace, eso es lo que menos importa. Lo importante es ver cómo incorporamos formas de reflexionar y trabajar sobre nuestra práctica cotidiana en la escuela y fuera de ella también.

En FLACSO tenemos muchos cursos de formación docente, y la experiencia ha sido muy enriquecedora en términos de aprender con los docentes sobre su propia práctica, y ayudarlos a pensar sobre eso. Lo que hemos tratado de hacer es pensar qué se hace con la escuela, qué hay que enseñar, porqué, y qué se hace con las familias.

Educar la mirada
Notas sobre los aportes de la imágen al trabajo en el aula

Por Inés Dussel

"El tema que estoy trabajando actualmente se refiere a "Cómo educar la mirada", qué es pensar, qué significa estar alfabetizado hoy, sabiendo que estos temas incluyen un trabajo con la imagen. Hoy, el lenguaje audiovisual es muy poderoso y pregnante, y esto en las escuelas no se trabaja para nada, o se toma como ilustración, o se proyecta un video para que los alumnos se "entretengan", pero no se le da un valor intelectual como instrumento de conocimiento.

La imagen por sí misma produce cosas, entonces hay que incorporar en la escuela la educación de la mirada. En el caso del proyecto que dirijo en Flacso, realizamos materiales audiovisuales sobre discriminación, pensando que hay que trabajar conjuntamente la forma audiovisual con otros contenidos. Por ejemplo, a los alumnos hoy, la formación ética y ciudadana creo que les llega a través de las imágenes televisivas y la de los periódicos.

Entonces me pregunto, ¿qué estamos haciendo con todo esto? Los docentes vemos televisión y estamos educados por los mismos medios, pero no lo traemos a la escuela para la reflexión, no lo incorporamos, y yo creo que ya es hora de hacerlo porque es una parte importante de nuestras vidas. Y no estoy diciendo que se reemplacen los libros, sino que sirvan como otra forma de representación de la experiencia, como un medio de conocimiento que debe ser objeto de reflexión y de trabajo en las escuelas.

Me parece que por esa vía, también podemos hacer que la escuela de hoy sea más interesante y más relevante para las vidas concretas de los alumnos, y también para nosotros como adultos. La escuela debe volver a ser un lugar placentero (lo cual no quiere decir “divertido” en el sentido de la televisión hegemónica), un lugar donde pasen cosas interesantes, donde uno encuentre preguntas, y donde pueda animarse a buscar respuestas para las cosas que le preocupan".

Nueva ley de Educación

Cronograma


Mayo '06
Fase de consultas a instituciones y especialistas.

Junio´06
Debate general, encuestas de opinión, jornadas en escuelas.

Julio´06
Sistematización de los aportes y de la información disponible

Agosto´06
Primera redacción del Proyecto de Ley

Septiembre´06
Nueva fase de consultas a instituciones y especialistas

Octubre´06
Redacción final y elevación del Proyecto de ley al Congreso Nacional.


Links relacionados:

Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación
2000-2007© Registro de la Propiedad Intelectual Nº Exp. 295108
Todos los derechos reservados-diseño y webmaster: F B