San Alfonso
María de Ligorio,
la Parroquia de Parque Chas
El Centro San Ignacio de la Iglesia Regina Martirum de los padres
jesuitas, solicitó a la curia autorización para levantar
una capilla en el Parque Chas.
Fue así que el 31 de julio de 1932, Monseñor Fortunato
Devoto colocó la piedra fundamental, y el 11 de diciembre del
mismo año se inauguró la capilla bajo el título
de La Purísima y de San Ignacio de Loyola, la que dos años
mas tarde, el 25 de julio de 1934 es erigida como parroquia, pero
sin funcionar como tal.
Durante el transcurso del año 1939, el arzobispo
de Buenos Aires Cardenal Santiago Luis Copello, decidió iniciar
las obras para la construcción de una Casa de ejercicios
espirituales para la Arquidiócesis.
Copello ofreció la Casa a los Padres jesuitas, quienes la
rechazan por diferencias en la forma en que se la iba a edificar.
Finalmente los Padres Redentoristas fueron quienes ocuparon y se
hicieron cargo de la atención de las misas de los domingos
y fiestas de guardar ya que a fines del año 1939 los jesuitas
se retiran definitivamente de la parroquia.
El 31 de enero de 1940 el Padre Emilio Viscontini
es nombrado primer superior, y el 21 de septiembre del mismo año
el Cardenal Copello bendijo la Casa de Ejercicios que llevó
su nombre y la Parroquia San Alfonso. A pesar de la lluvia, la ceremonia
fue presenciada por un gran numero de concurrentes y la Municipalidad
adhirió a los festejos, embanderando e iluminando el edificio
parroquial y colgando gallardetes por las calles adyacentes a pedido
de la comunidad barrial.
El 31 de mayo de 1942, tuvo lugar la fundación
de los Círculos Católicos de Obreros denominada "Federico
Grotte". En el año 1944 se llevaron a cabo las obras
de ampliación de la Parroquia, las que fueron bendecidas
el 11 de junio del mismo año.
En 1947 el señor Cirilo Katkor fue contratado para la decoración
del templo y en 1950 Copello bendijo las tres flamantes campanas
que suenan en la parroquia San Alfonso.
La dedicada al Sagrado Corazón de Jesús en tono musical
LA de 364 kg. de peso; la dedicada a Nuestra Señora del perpetuo
Socorro en tono RE bemol de 183 kg. y la tercera dedicada a San
Alfonso en tono musical MI de 108 kg.
El Cardenal Luis Santiago Copello fue el fundador
de la Parroquia San Alfonso y de la Casa de Ejercicios como obras
predilectas suyas. Las declaró en su momento Centro oficial
de los Santos Ejercicios para el clero arquidiocesano y donde tambien
concurrieron diversas ramas de la Acción Católica,
de los Círculos Católicos Obreros y otras instituciones
católicas.
BREVE CRONOLOGIA DE SAN ALFONSO MARIA DE LIGORIO
Año
1696. Alfonso nace en Nápoles.
1713. Doctor en Derecho Civil y Canónico
1727. Es ordenado sacerdote a los 30 años de edad
1732. Funda la congregación
del Santísimo Redentor
1733. Comienzan las misiones entre los pobres
1748. Inicia su gran obra: Teología Moral.
1768. Publica Práctica del amor a Jesus, una de sus grandes
obras
1777. Por una traición es separado de su congregación
1787. Muere el primero de agosto. en Pagani-Italia
1816. Beatificación
1839. Gregorio VI lo declara Santo
1875. PIO IX lo declara doctor de la Iglesia.
Fernando Belvedere
Redacción www.parquechasweb.com.ar
Agradecemos a la Secretaría de la Parroquia por el material
para realizar esta nota
|
La Parroquia San Alfonso
María de Ligorio está ubicada en Parque Chas en
la calle Barzana 1515
Horarios de Misa:
Lunes a sábado 19 hs.(excepto los martes)
Domingos a las 11 y a las 19 hs.
Atención de secretaría:
Lunes a sábado de 17 a 19 hs.
teléfono: 4521-6123 |
|
Izq. Capilla La Purísima
y San Ignacio de Loyola, (mas tarde Parroquia San Alfonso).
Sobre la derecha la escuela Petronila Rodriguez. Foto año
1933 |
|
Arriba y abajo fotos actuales de la Parroquia
san Alfonso
|
|
 |
La Parroquia
de San Alfonso María de Ligorio venera la imagen de la
virgen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de los
padres Redentoristas.
Toda la escena de la imagen de la virgen revela una visión
anticipada de la visión del Redentor y de la Madre. El
Niño mira los instrumentos de la pasión y la Madre
mira hacia adelante.
|
|