Las
calles de Parque Chas y sus significados
Cuántas veces nos hemos preguntado
por el origen y significado de la calle donde vivimos, o de aquellas
que transitamos diariamente por nuestro barrio.
Para poner fin a la ignorancia, publicamos un compendio de las arterias
que se encuentran dentro del perímetro de Parque Chas, con
el número de la Ordenanza que dio origen al nombre de la calle
o avenida y la descripción correspondiente.
ALTOLAGUIRRE. 1200-3600 (Av.
de los Constituyentes 3301 a Crisólogo Larralde 5702).
Ordenanza del 28-10-1904.
"Martín José Altolaguirre" (1742-1813).
Ocupó varios cargos durante el gobierno español: comisario
de guerra, contador del Tribunal de Cuentas, ministro, tesorero general.
Introdujo el cultivo del cáñamo y del lino.
ANDONAEGUI.
902-4000 (Chorroarín 402 a Crisólogo Larralde 5600).
Ordenanza del 28-10-1904.
"José de Andonaegui" (1685-1761). Gobernador del Río
de la Plata. Nació en Martina, Vizcaya. Asumió el
mando en Buenos Aires en 1745. Gobernador activo, fomentó
viajes de exploración a la Patagonia. Creó el Cuerpo
de Blandengues, fundó la administración de correos
y cinco fortines: Salto, Luján, Magdalena, Rojas y Melincué.
ARISMENDI.
2401-2999 (Av. Combatientes de Malvinas 3272 a Andonaegui 1301).
Ordenanza del 28-10-1904.
"José Arismendi" (?-1816). Militar venezolano. Actuó
a las órdenes de "Bolívar". El 4 de noviembre de 1815
tomó, en una hazaña memorable, la isla fortificada
de San Juan Griego. Detenido en 1816, los realistas lo fusilaron.
ATENAS.
2801-2999 (Bauness 1732 a Andonaegui 1673).
Ordenanza 5.208/1933.
"Atenas". Capital de Grecia.
AVALOS.
101-2199 (Av. Garmendia a Av. Olazábal 5000).
Ordenanza del 28-10-1904.
"José Domingo Avalos" (?-1853). Militar correntino
que actuó a las órdenes del "Gral. Juan Lavalle" y
"Aráoz de Lamadrid". Participó de la batalla de Caseros.
BALLIVIAN.
2101-2999 (Mariano Acha 1502 a Av. de los Constituyentes 4001).
Ordenanza del 28-10-1904.
"Juan José de Ballivián" (1805-1852).
Militar y presidente boliviano. Ayudó a los emigrados argentinos
durante el período rosista. Falleció en Río
de Janeiro y luego sus restos fueron traídos a Buenos Aires.
BARZANA.
1001-2199 (Av. de los Constituyentes 2101 a Av. Olazábal
5350).
"Alonso Barzana" (1528-1598). Español, estuvo en Perú
y asistió a "Túpac Amaru" en su prisión. Autor
de varios vocabularios, en especial el "Arte de la lengua toba".
Nota: La Ordenanza del 28-10-1904 le asignó
el nombre de "Bárcena" por un médico jujeño,
gobernador de su provincia, luego de Caseros.
Participó en el Acuerdo de San Nicolás. Posteriormente
la Ordenanza 35.161/1979 corrigió el nombre de la calle.
BAUNESS.
101-3000 (Av. Combatientes de Malvinas 2502 a Congreso 5202). Ordenanza
del 28-10-1904.
"Carlos Bauness, Tte. Cnel". (1797-1855).
Militar inglés, se radicó en Buenos Aires, integró
el cuerpo de granaderos y luchó en el Alto Perú.
BEHRING.
2501-2699 (Torrent 1252 a Avalos 1251).
Ordenanza del 30-10-1904.
"Emil von Behring" (1854-1917). Bacteriólogo alemán.
Profesor en la Universidad de Marburgo, demostró que el suero
sanguíneo de un sujeto inmunizado contra una enfermedad infecciosa
tiene la propiedad de inmunizar a otro sujeto al que se le inocule.
Estableció los fundamentos de la sueroterapia (Ley de Behring).
Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1901.
BELGRADO.
3001-3199 (Moscú 5122 a Altolaguirre 1301).
Ordenanza 5.208/1933.
"Belgrado". Capital de Yugoslavia situada en una altiplanicie
en la confluencia del Danubio y el Sava.
BERLIN.
3902-4500 (Gándara 2601 a Gándara 2602).
Ordenanza 5.208/1933.
"Berlín". Capital de Alemania, a orillas del río
Spree.
BERNA.
2201-2499 (Av. Triunvirato 4002 a Londres 4001).
Ordenanza 5.208/1933.
"Berna". Ciudad de Suiza, capital del cantón del mismo
nombre. Importante centro cultural y de comunicaciones.
BUCARELLI.
901-3599 (Chorroarín 502 a Crisólogo Larralde 5500).
Ordenanza del 28-10-1904.
"Francisco de Paula Bucarelli y Ursúa".
Gobernador de Buenos Aires de 1766 a 1770. Durante su gestión
se produjeron dos importantes hechos: la expulsión de los
jesuitas por orden del "Rey Carlos III" en 1767 y la evacuación
de los ingleses de Puerto Egmont en 1770 debido a la acción
del capitán de navío "Juan Madariaga".
BUCAREST.
1301-1499 (Av. de los Incas 5475 a Constantinopla 3370). Ordenanza
5.208/1933.
"Bucarest". Capital de Rumania.
BUDAPEST.
1401-1499 (Hamburgo 3317 a Constantinopla 3320). Ordenanza 5.208/1933.
"Budapest". Capital de Hungría que se halla formada
por la unión de dos ciudades separadas por el río
Danubio: Buda y Pest.
BURELA.
1201-3699 (Av. de los Constituyentes 3399 a Macedonio Fernández
5800). Ordenanza del 28-10-1904.
"Luis Burela y Saavedra". Militar salteño a las órdenes
del "Gral. Güemes", vencedor en Chicoana en 1814 y Del Bañado
en 1817.
CADIZ.
3701-4299 (Av. Triunvirato 3752 a Bauness 1701). Ordenanza
5.208/1933. Cádiz. Provincia de Andalucía (España).
De su puerto, San Lúcar de Barrameda, partieron Magallanes,
Caboto y Pedro de Mendoza.
Denominación
anterior:
1º París: Plano
Bemporat 1931/1932
París: Ciudad capital de Francia
CAMPILLO. 2401-3199 (Av.
Combatientes de Malvinas a Av. de los Constituyentes). Ordenanza
del 28-10-1904.
"Juan del Campillo" (1812-1866). Jurisconsulto
cordobés, integró la comisión que redactó
la Constitución de 1853. Ministro de Justicia e Instrucción
Pública de Urquiza y de Nicolás Oroño.
CERETTI.
1501-3599 (Gándara 3399 a Crisólogo Larralde
5900). Ordenanza del 28-10-1904.
"Bartolomé Ceretti" (?-1826). Marino italiano. Integró
la primera escuadra del Almirante Brown en 1814 y fue herido en
Arroyo de la China. Durante la guerra con Brasil, al frente del
barco "General Balcarce", pereció en el ataque
a la Colonia.
CHORROARIN.
1-1499 (Warnes 2799 a Av. Alvarez Thomas 2000). Ordenanza del 27-11-1893.
"Luis José Chorroarín" (1757-1823). Sacerdote
patriota, rector del Colegio San Carlos desde 1786 hasta 1810. Miembro
de la Asamblea de 1813 y director de la Biblioteca Pública
en 1821.
COMBATIENTES DE
MALVINAS, AV. 3002-4000 (Chorroarín 900 a Av.
Olazábal 4300).
Ordenanza 48.871/1994.
"Combatientes de Malvinas". Homenaje a los soldados
argentinos que combatieron valientemente durante la guerra de las
Malvinas en 1982.
CONSTANTINOPLA.
3001-3399 (Andonaegui 1532 a Av. de los Constituyentes 3701). Ordenanza
5.208/1933.
Constantinopla. Antigua ciudad fundada por Constantino El
Grande en el lugar ocupado por la colonia griega de Bizancio. Tras
la conquista turca de 1453, cambió su nombre por el de Istambul.
CONSTITUYENTES, DE LOS
AV.
Ordenanza Nº 28/10/1904
Constituyentes. homenaje
a los ciudadanos que formaron parte del Congreso General Constituyente
que sancionó la Constitución de 1853.
COPENHAGUE. 1501-1509 (Hamburgo
2949 a Gándara 2950). Ordenanza 5.208/1933.
Copenhague. Capital de Dinamarca, sobre el estrecho de Oresund
en la costa oriental de la isla de Sjaelland.
DE LOS INCAS, AV. Ordenanza
28/10/1904
Incas: nombre
con que se denomina a la civilización aborigen que a la llegada
de los españoles habitaba el Perú, Ecuador, Bolivia
y el norte argentino-chileno.
Denominación anterior:
Del Progreso: Fuente, Plano
Municipal de 1895.
Nota
aclaratoria: Antiguamente
Avenida de los Incas llegaba hasta Triunvirato. El "Gran Potrero"
(hoy Parque Chas) era un latifundio de increíble existencia
en la década del 20'. En 1922 el Municipio había aumentado
(quintuplicado) el impuesto de A-B-L para terrenos que excedieran
los 12.000 m2. Eran considerados latifundios - El "Gran Potrero"
tenía 674.000 m2. El aumento del impuesto A-B-L fue adrede
para obligar al loteo y venta. Vicente Chas accede (1922) a ceder
al Municipio la franja de tierra que posteriormente se convirtió
(1927) en la actual Av. de Los INCAS. Lo que permitió (y
permite) intercomunicar directamente barrios perimetrales antes
de imposible intervinculación directa.
DEL TEMPLE. 2501-2799 (Torrent 1352 a Bauness 1351).
Ordenanza 30-12-1925.
Del Temple. Nombre tradicional que tenía
la calle Viamonte.
DUBLIN. 4201-4299
(Gándara 2802 a Av. Gral. Benjamín Victorica 2751).
Ordenanza 5.208/1933.
Dublin. Condado marítimo del Estado de Irlanda, en
la provincia de Leinster. Capital del condado del mismo nombre.
ESTOCOLMO.
3201-3399 (Altolaguirre 1302 a Moscú 3350). Ordenanza 5.208/1933.
Estocolmo. Capital de Suecia. Es la segunda
capital escandinava después de Copenhague. Situada al sudeste
del país, se extiende sobre un archipiélago de la
costa del Mar Báltico.
GAMARRA.
1101-1899 (Campillo 2599 a Echeverría 5050).
Ordenanza 29-10-1904.
Agustín Gamarra (1785-1841). Militar
peruano que actuó en las fuerzas realistas. Luego se pasó
a las filas patriotas cuando San Martín invadió el
Perú y fue destinado a la campaña de la sierra con
el Gral. Arenales. Estuvo presente en la batalla de Ayacucho y luego
se le nombró prefecto del Cuzco. Ascendido a mariscal, intervino
en la campaña sobre Colombia a las órdenes de La Mar
y sustituyó a éste en la presidencia del Perú
(1829-1833). En lucha contra el Gral. Ballivián, presidente
de Bolivia, murió en la batalla de Ingaví el 18 de
noviembre de 1841.
GANDARA.
2201-3399 (Av. Triunvirato 3902 a Av. de los Constituyentes 3801).
Ordenanza 28-10-1904.
Leonardo Domingo de la Gándara (1785-1856). Hacendado
de la provincia de Buenos Aires, residente en Chascomús,
intervino en la revolución de los Libres del Sur. Emigrado,
regresó después de Caseros y fue juez de paz de Chascomús.
Ya lo había sido anteriormente.
GINEBRA.
3801-4099 (Av. Triunvirato 3860 a Av. Gral. Benjamín Victorica
2330). Ordenanza 5.208/1933.
Ginebra. Ciudad de la zona francesa de Suiza que se unió
a la Confederación Helvética en 1814. Cuna de la libertad,
allí residieron entre otros Rousseau y Erasmo. Además
alberga la tumba de Jorge Luis Borges.
GIRIBONE.
601-3399 (Federico Lacroze 3599 a Av. de los Constituyentes 3901).
Ordenanza 28-10-1904.
José Giribone (1824-1868). Teniente coronel, llamado
familiarmente “Don Pipo”. Actuó en la legión
italiana en Montevideo al lado de Garibaldi. Intervino en el combate
del Tala en 1854 y escribió la famosa marcha de ese nombre.
Murió en el combate de Tuyucué, durante la Guerra
del Paraguay.
HAMBURGO.
2801-3399 (Dublín 4249 a Av. de los Constituyentes 3601).
Ordenanza 5.208/1933.
Hamburgo. Uno de los puertos más importantes de Alemania
y Europa.
LA HAYA.
3701-4090 (Av. Triunvirato 3802 a Av. Gral. Benjamín Victorica
2450). Ordenanza 5.208/1933.
La Haya. Ciudad de Holanda, residencia de la realeza y de
la Corte Internacional de Justicia.
LA PAMPA.
1-5999 (Av. Costanera Rafael Obligado a Av. de los Constituyentes
4100). Ordenanza 26.422/1972.
La Pampa. Provincia argentina, cuya capital es Santa Rosa.
La voz proviene del idioma mapuche y significa “llanura”.
LAS INDIAS.
1001-1099 (Quirós 3049 a Campillo 3050).
Ordenanza 26-6-1928.
Las Indias. América era llamada, por respeto a Colón,
las Indias Occidentales.
LIVERPOOL.
2801-2999 (Londres 4299 a Andonaegui 1651). Ordenanza 5.208/1933.
Liverpool. Puerto inglés del condado
de Lancaster. De allí a Manchester partió el primer
ferrocarril en 1825.
LLERENA.
2401-3199 (Av. Combatientes de Malvinas 3202 a Av. de los Constituyentes
3301).
Ordenanza 28-10-1904.
Juan Llerena (1825-1900). Abogado. Diputado por San Luis
al Congreso de 1853. Viajero empedernido, escribió el libro
Viajes por las cinco partes del mundo. Autor del proyecto para la
conquista del desierto, llevado luego a cabo por Adolfo Alsina y
el Gral. Julio A. Roca.
MARSELLA.
2401-2600 (Cádiz 3850 a Avalos 1499).
Ordenanza 5.208/1933.
Marsella. Puerto de Francia sobre el Mediterráneo,
en la desembocadura del Ródano. Segundo puerto de Europa,
luego de Rotterdam.
MORLOTE.
101-1099 (Osorio 4999 a Campillo 2750.
Ordenanza 28-10-1904.
José Luis Morlote (¿-1815). Militar italiano,
actuó en nuestro país desde 1810. Murió en
la batalla de Sipe-Sipe, en el Alto Perú, el 29 de noviembre
de 1815.
MOSCU. 5101-5499
(Andonaegui 1352 a Av. de los Constituyentes 3453). Ordenanza 5.208/1933.
Moscú. Actual capital de Rusia.
NAPOLES.
3101-3299 (Barzana 1502 a Burela 1473).
Ordenanza 5.208/1933.
Nápoles. Ciudad de Italia, situada en la parte meridional
de la península.
Denominación
anterior:
1º Tirana: Plano Bemporat, 1931/1932.
Ciudad capital de Albania
OSLO. 1201-1399 (Av. de los Constituyentes 3357 a Moscú
5350). Ordenanza 5.208/1933.
Oslo. Capital de Noruega, fundada en 1619 por Carlos IV con
el nombre de Cristianía. En 1925 tomó el nombre de
Oslo.
PRAGA. 1301-1399
(Belgrado 3149 a Moscú 5250).
Ordenanza 5.208/1933.
Praga. Capital de la República Checa.
QUIROS. 2601-3099
(Avalos 1002 a Av. de los Constituyentes 3101). Ordenanza 19-05-1905.
Pedro de Quirós (¿-?). Regidor del primer Cabildo,
cuando se fundó por segunda vez la ciudad de Buenos Aires
en 1580.
SOFIA. 1501-1599
(Hamburgo 3049 a Constantinopla 3050). Ordenanza 5.208/1933.
Sofía. Capital de Bulgaria, célebre por su
Catedral. Estuvo en poder de los turcos desde 1382 hasta 1878.
TASSO. 2601-2799
(Gamarra 1150 a Bauness 1151).
Ordenanza 30-10-1914.
Torcuato Tasso. (1544-1595). Famoso escritor italiano, autor
de Reinaldo y de Jerusalén Libertada. Se le apodó
“El cisne de Sorrento”.
TORRENT.
1101-1499 (Campillo 2499 a Tréveris 2400).
Ordenanza 28-10-904
Luciano Torrent. (1823-1894). Médico
y abogado correntino, congresal en 1853. Fue Gobernador de su provincia
de 1865 a 1869.
TREVERIS.
2301-2699 (La Haya 3802 a Av. Gral. Benjamín Victorica 2790).
Ordenanza 5.208/1933.
Tréveris. Ciudad alemana a orillas del río
Mosela. El historiador argentino Rosenblatt afirma que de esa ciudad,
llamada también Argentina, deriva el nombre de nuestro país.
En Tréveris nació Santa Elena y Carlos Marx
Denominación
anterior:
1º Roma: Plano Bemporat.
1931/1932.
Roma: Ciudad capitla de Italia
TRIUNVIRATO AV. Ordenanza del 27/11/1893
Triunvirato.
Poder Ejecutivo que el 23 de septiembre
de 1811 sustituyó a la Junta Grande y que gobernó
al país hasta el 26 de enero de 1814, cuando sus miembros
cesan en el mando al crearse el Directorio.
Denominación anterior:
1º Corrientes: Se la
menciona así cuando por Ordenanza del 27/11/1893 se le impone
el nombre de Triunvirato.
Corrientes:
Ciudad y provincia de la República Argentina.
TURIN. 2902-3400 (Bucarelli 1450 a Bucarest 1351).
Ordenanza 5.208/1933.
Turín. Ciudad de Italia. Para los
italianos, Torino.
VARSOVIA.
2901-2999 (Bucarelli 1630 a Andonaegui 1637). Ordenanza 5.208/1933.
Varsovia. Capital de Polonia, fundada
en el siglo XII.
VIRREYES.
3001-3049 (Andonaegui 930 a Av. de los Constituyentes 3051). Ordenanza
1.424/1925.
Virreyes. Autoridad máxima delegada del rey en América.
Duraban cinco años en sus funciones y debían escribir
una memoria de su actuación. Eran, además, presidentes
de la Real Audiencia. El Virreinato del Río de la Plata tuvo
once virreyes. El duodécimo, Elío, no llegó
a desembarcar en razón de los acontecimientos de mayo de
1810
VICTORICA, GENERAL
BENJAMÍN AV.
Ordenanza Nº 13.947-1942, B.M. Nº
6.744
Benjamín Victorica (1831-1913),
militar jurisconsulto; combate
en Caseros y Cepeda; asiste a Pavón como secretario de Guerra
de Urquiza; ministro de Guerra y Marina de Derqui en 1860, de Roca
de 1880 a 1885 (participó de la "Conquista del Desierto")
y de Luis Sáenz Peña; presidente de la Corte Suprema
de Justicia de 1888 a 1892.
Denominaciones anteriores:
1º Diagonal Vicente Chas: Plano Bemporat, 1931/1932
Vicente Chas (1845-1928), jurisconsulo; concejal de 1878 a 1880;
senador de la Legislatura de Buenos Aires y presidente del Banco
Hipotecario de la provincia; dona los terrenos para la apertura
de las calles en la zona de Buenos Aires conocida como Parque Chas.
2º La Internacional: Ordenanza
Nº 5.208/1933,
B.M. Nº 3.483-4.
Internacional: organismo integrado por obreros de distintas naciones
para la reivindicación de sus intereses. La Primera Internacional
fue creada en Londres en 1864 y sus estatutos fueron redactados
por Carlos Marx.
Fuente:
- "Barrios, Calles y Plazas de la Ciudad de Buenos Aires"
origen y razón de sus nombres - Instituto Histórico
de la Ciudad de Buenos Aires.
- Las Calles de Buenos Aires, Sus nombres desde la fundación
hasta nuestros días - Instituto Histórico de la Ciudad
de Buenos Aires.
- Periódico "El Barrio" (Villa Urquiza)
|